Mostrando entradas con la etiqueta Provocaciones jocosas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Provocaciones jocosas. Mostrar todas las entradas
domingo, noviembre 06, 2016
POETAS QUE ME GUSTA LEER (¿PARTE I?)
Pensaba titular esta entrada de forma más vehemente pero me puede la obviedad: sólo pretendo mostrar mi opinión ahora que todo el mundo se cree con capacidad de hacerlo en el ámbito poético. Qué carajo, es muy legítimo expresar un parecer desde el punto de vista personal. Y merced a ello considero que se está dando constantemente bombo a una serie de juntaletras productores de versos de fácil digestión mental y aún mayor fácil excreción. De temática recurrente, manida, ramplona, trotona por lugares comunes y que, siempre en mi opinión, creo que roba al universo poético más que aporta: no, amigos y amigas, el porcentaje de "likes" en las redes sociales no significa nada más que el enésimo fracaso nacido de una esperanza.
No he leído toneladas de poemarios. No soy ni de lejos el mejor creador de sonetos de la Historia. No soy un erudito en la materia. Ni siquiera creo que (al menos por el momento, luego Dios dirá) ninguno de los/as poetas a quienes voy a referirme aquí sean los mejores de la actualidad. Por otra parte, no me cabe duda de que dejaré a un buen número de artistas en el tintero por mi puro desconocimiento de sus obras. Así pues, reitero de nuevo que se trata única y exclusivamente de mi opinión y pido disculpas a quien pudiera sentirse ofendido por mis palabras, si es que se diere el caso.
He prescindido del adjetivo "jóvenes" para referirme a tales poetas por la sencilla razón de que no me parece apropiado compartimentar mis gustos basándome en razones ni de género, ni de raza, ni de ideología ni por supuesto de edad. Por cierto: el orden de aparición no es en absoluto jerárquico o preferencial. Aporto fotos cutres en las que salen mis dedos de porretilla. Es lo que hay, no soy Robert Capa.
Menos mal que Mina Harker barre pa casa...
Jesús, María y José. Dadme fuerzas, no me atrevo a empezar.
Bueno, venga. Que sí. Allá vamos.
(Nota previa 1: que no incluya a otros poetas que me gusta leer simplemente se debe a que ya son lo suficientemente conocidos.)
(Nota previa 2: los y las poetas que voy a mencionar tienen publicados o autopublicados libros de poesía. Espero perpetrar una segunda parte de esta entrada en el blog en la que otros autores/as sin tanta suerte o sin esa pizca de reconocimiento tengan su sitio.)
Alberto Claver
Menos mal que hay una luz que nunca se apaga.
Vicente Drü
Alocadas y bellas arcadas de poesía.
Luis Larraya
Digitoconspiración, con perdón.
Andrés Treceño
Valor añadido, al igual que Claver: escriben en castellano y asturiano. Bravo.
Rocío Acebal
Mi mano no ha embellecido: es la de la propia Rocío.
(Le he "arrobau" la foto)
Martina Garea
Lo simple es bello,
salvo que seas feo y simple como yo
y cuelgues la foto del poema en horizontal.
Óscar Rough
Inviertan en este libro: yo se lo he "afanao" a mi novia, que es mucho más que una inversión.
José Luis Álvarez Gallego
Defenderé siempre la bandera de la Santa Tradición Poética sin despreciar otras.
Gracias por tus clásicos versos, don José Luis.
****************
Y bueno, ya basta por hoy. No he querido, por respeto y por la dificultad que para mí entraña, entrar a valorar la calidad de cada uno de los/las poetas aquí ofrecidos. Sólo les recomiendo encarecidamente que los lean, que disfruten de su trabajo, calidad y estilos. Que la delicadeza, la originalidad y el vocabulario no necesitan vestirse de "me gustas" o "likes" en Instagram.
Que, se lo prometo: cuando uno empieza a buscar más allá de lo tipicucho y comercialoide, encuentra a grandes creadores. Seguiremos informando.
miércoles, enero 16, 2013
Pregunta que alguien me hizo en el Ask.fm...
...y la consiguiente respuesta.
Que te sugieren las siguientes palabras o frases? Ojete
mantequilloso. Donetes. Falo brutal. El niño mato tres pajaros a pollazos.
Unicornios sanguinolentos. Mequetrefe. Osobuco feliz. Powers rangers scouts.
Vagina mohosa pero crujiente. Repampanos, el incendio se propaga.
"Me sugieren... pensamientos de
estar cagando a las 7 de la mañana, recién despertado de una resaca imperial
porque tienes que ir a trabajar. Entonces, arrugando el rostro, se realiza un
"profundis mental" del que salen esa clase de pensamientos:
- Ojete mantequilloso: lo pensaste de
una tía que andaba como esparrancada.
- Donetes: en mitad de la noche te comes
unos Donettes y dices "y ya me voy pa casa". Te automientes, maricón.
- Falo brutal: tu frase infalible para
que una tía, en lugar de quedar seducida por tus encantos, te detone una hostia
en la cara en cuanto se lo dices al oído.
- El niño mató tres pájaros a pollazos.
Tu polla, que crees, iluso, que es como la de un niño de seis años (es decir,
de unos 60-65
centímetros de logitud), es capaz de superar con creces
las gestas de Ulises, Tartarín de Tarascón y Tony Genil en el Caribe juntas,
presume, se pavonea y se jacta ostensiblemente de que practica la caza de la
paloma torcaz. Y no. Tampoco sirve para ligar.
- Unicornios sanguinolentos: la bebida
te trastoca de tal modo y manera la visión, que crees que el tío al que en
medio de un pifostio le han clavado un vaso de tubo en la frente, es un
semental con un horterísima cuerno en mitad de la frente. Qué skándalo.
- Mequetrefe: eso te lo llama el portero
cuando te agarra del cuello de la americana y te zarandea como si fueras un
botijo. Estás tan borracho que te lo crees, te sacas la minga y meas. A una
rolliza choni que contempla el espectáculo, le pone tu lluvia dorada. Ay, cacho
tigre...
- Osobuco feliz: ya sabes de quién
hablo. Acabo de hacerlo, chingamantecas.
- Power Ranger Scouts: mientras sueltas
el enésimo truño loza abajo, lamentas no haber podido escapar de la bien
nutrida damisela por ti orinada. Aplastó tu orgullo y tus vísceras.
- Vagina mohosa pero crujiente: ahora
recuerdas que el cunnilingus con la tía fanegas se consumó. Notas que tienes
vello bajo tu pastosa y resacosa lengua.
- Repámpanos, el incendio se propaga:
cambias inmediatamente de posición. Tienes ganas de vomitar. Vomitas sobre tus
heces. Y el incendio se propaga. Pero es el ciclo de la vida, y comienzas a
pensar en una versión del Rey León con zurullicos del Whatsapp..."
miércoles, octubre 24, 2012
Breve definición de Dandy Rural
Escríbolo así, con mayúsculas, porque con franca justicia lo merece. El dandy rural (o DR) es el más dandy y a la vez más rústico de los miembros de las llamadas tribus urbanas. Inconformista, tosco, elevado de espíritu, con su puntito serio y su puntito hortera, su soez ojo crítico... son cualidades que han de abundar en todo aquel que guste de considerarse "dandy rural". Es inconformista porque quiere cambios, quiere justicia social, quiere progreso... pero también tradición como explicación de su propia existencia. Es tosco, porque no duda en expresar sus opiniones y defender sus argumentos empleando un amplio, rico y a veces arcaico léxico trufado de metáforas chocarreras, alegorías vulgares al oído del urbanita, y referencias rústicas. Es elevado de espíritu, porque se propone hablar con Dios, comprenderle, enfadarse con Él si disiente de los proyectos del Altísimo, se propone comprender sufriendo si hace falta. Tienen su puntito serio, porque considera que hay cosas de las que uno no debe burlarse, porque cree que no hay que ostentar, porque cree que lo que su parentela le ha enseñado a través de décadas no tiene por qué ser malo o un ancla para el desarrollo de su personalidad. Su puntillo hortera se aprecia sobre todo en sus gustos musicales, y especialmente en su atavío. Una vestimenta ciertamente sencilla y fundamentalmente barata, sin ostentaciones cromáticas ni adornos superfluos, basada en la tradición del pueblo, en el gusto por lo proletario de inicios del siglo XX. Es hortera, pero sin pasarse. No considera extraño llevar tirantes, ni rebecas finas cubiertas por americanas de colores oscuros. Ni llevar gorra de tipo inglés. Lo ve como algo completamente normal. Elegante, pero/y rústico. Un rusticismo no sólo léxico, sino gestual, de costumbres, de humor. El DR prefiere las letras a los números, las personas a la gente, la buena fe a la mala.
El dandy rural sólo sonríe por dentro.
lunes, febrero 27, 2012
Coplas sucias. Volumen... ni se sabe.
En la Iglesia'l Pueblu' Arriba
Jorricaban las campanas
Y agarrémi a los rosarios
De la beata más marrana.
Abre más las patas, Nancy
Que voy abriendo caminu
Que yo soi huen albarqueru
¡No sabré pulir chum****!
A la mar llegaran pezis
Al prau llegaran ovejas
Llégati a la mi sardina
¡No ti comas la pelleja!
Tengo tiempu pola nochi
Que soi un vagu y lu almito
Pero pa ti por tener
Por tener ties el mi pi**
Y allà va la despedìa
La que li doi a tol ZUMO
Ya va tantu que no esmango
Que mi sal la lechi a grumos.
lunes, noviembre 07, 2011
FOREVER SKASO: el Musical.
Tras mucho meditarlo, he decidido deleitar a las Almas Automáticas con la versiòn musicada del mítico Forever Skaso.
Didacus Skanderberg al paratu. Disfrutad. O no.
lunes, octubre 17, 2011
La respuesta del Cosaco
Los cosacos, ese pueblo indomable...
El ultimátum del Sultán
Como Sultán, hijo de Mahoma; hermano del sol y de la luna; nieto y virrey de Dios, gobernante de los reinos de Macedonia, Babilonia, Jerusalen, Alto y Bajo Egipto, emperador de emperadores, soberano de soberanos, extraordinario caballero, nunca derrotado; firme guardián de la tumba de Jesucristo, delegado del poder divino, esperanza y confort de los musulmanes, cofundador y gran defensor de los cristianos,... Les ordeno, cosacos zaporogos, a someterse a mí voluntariamente sin resistencia alguna, y cesar de molestarme con vuestros ataques.
—Sultán de Turquía Mehmed IV
La respuesta de los cosacos
Según la leyenda, la respuesta fue un conjunto de invectivas parodiando los títulos del Sultán:
¡Cosacos zaporogos al Sultán turco!
Oh sultán, demonio turco, y a los parientes y amigos del insoportable demonio, secretario de Lucifer. ¿ Qué clase de caballero del demonio eres que no puedes matar un erizo con tu culo desnudo?. El demonio caga, y tu ejército come. No podrás, hijo de mala madre, hacer presa de los hijos cristianos; no tememos a tu ejército, te combatiremos por tierra y por mar, púdrete.
¡Despojo babilónico, loco macedónico, copero de Jerusalén, macho cabrío de Alejandría, porquero del alto y bajo Egipto, cerdo armenio, ladrón de Podolia, calamidad tártara, verdugo de Kamyanets, tonto de todo el mundo y el submundo, idiota ante Dios, nieto de la serpiente, calambre en nuestros penes, morro de cerdo, culo de yegua, perro de matadero, rostro del anticristianismo, folla a tu propia madre!
¡Por esto los zaporogos declaran basura de bajo fondo, nunca podrás apacentar a los cerdos cristianos. Concluímos con esto, y como no sabemos la fecha ni poseemos calendario, la luna en el cielo, el año del Señor, el mismo día es aquí que allí, así que bésanos el culo!
Koshovyi Otaman, Ivan Sirko, y todos los Zapórogos
Versión original en ucraniano
Запорізькі козаки турецькому султану!
Ти – шайтан турецький, проклятого чорта брат i товариш і самого Люципера секретар! Який ти в чорта лицар коли голою сракою їжака не вб'єш? Чорт висирає а твоє вiйсько пожирає. Не будеш ти, сукин ти сину, синiв християнських пiд собою мати, твого вiйска ми не боїмося, землею i водою будем битися з тобою, распройоб твою мать.
{Вавілонський ти кухар, Македонський колесник, Ієрусалимський бровирник, Олександрійський козолуп, Великого й Малого Єгипта свинар, Армянська свиня, Подолянська злодiюка, Татарський сагайдак, Каменецький кат, і всього світу і підсвіту блазень, а нашого Бога дурень, самого гаспида онук і нашого хуя крюк. Свиняча морда, кобиляча срака, різницька собака, нехрещений лоб, мать твою в'йоб!
Отак тобі козаки відказали плюгавче! Невгоден єсі матері вірних християн! Числа не знаєм бо календаря не маєм, місяць в небі, рік у книзі, а день такий у нас як і у вас, поцілуй за те у сраку нас!..
Пiдписали: Кошовий отаман Іван Сірко зо всім кошом запорізьким
El ultimátum del Sultán
Como Sultán, hijo de Mahoma; hermano del sol y de la luna; nieto y virrey de Dios, gobernante de los reinos de Macedonia, Babilonia, Jerusalen, Alto y Bajo Egipto, emperador de emperadores, soberano de soberanos, extraordinario caballero, nunca derrotado; firme guardián de la tumba de Jesucristo, delegado del poder divino, esperanza y confort de los musulmanes, cofundador y gran defensor de los cristianos,... Les ordeno, cosacos zaporogos, a someterse a mí voluntariamente sin resistencia alguna, y cesar de molestarme con vuestros ataques.
—Sultán de Turquía Mehmed IV
La respuesta de los cosacos
Según la leyenda, la respuesta fue un conjunto de invectivas parodiando los títulos del Sultán:
¡Cosacos zaporogos al Sultán turco!
Oh sultán, demonio turco, y a los parientes y amigos del insoportable demonio, secretario de Lucifer. ¿ Qué clase de caballero del demonio eres que no puedes matar un erizo con tu culo desnudo?. El demonio caga, y tu ejército come. No podrás, hijo de mala madre, hacer presa de los hijos cristianos; no tememos a tu ejército, te combatiremos por tierra y por mar, púdrete.
¡Despojo babilónico, loco macedónico, copero de Jerusalén, macho cabrío de Alejandría, porquero del alto y bajo Egipto, cerdo armenio, ladrón de Podolia, calamidad tártara, verdugo de Kamyanets, tonto de todo el mundo y el submundo, idiota ante Dios, nieto de la serpiente, calambre en nuestros penes, morro de cerdo, culo de yegua, perro de matadero, rostro del anticristianismo, folla a tu propia madre!
¡Por esto los zaporogos declaran basura de bajo fondo, nunca podrás apacentar a los cerdos cristianos. Concluímos con esto, y como no sabemos la fecha ni poseemos calendario, la luna en el cielo, el año del Señor, el mismo día es aquí que allí, así que bésanos el culo!
Koshovyi Otaman, Ivan Sirko, y todos los Zapórogos
Versión original en ucraniano
Запорізькі козаки турецькому султану!
Ти – шайтан турецький, проклятого чорта брат i товариш і самого Люципера секретар! Який ти в чорта лицар коли голою сракою їжака не вб'єш? Чорт висирає а твоє вiйсько пожирає. Не будеш ти, сукин ти сину, синiв християнських пiд собою мати, твого вiйска ми не боїмося, землею i водою будем битися з тобою, распройоб твою мать.
{Вавілонський ти кухар, Македонський колесник, Ієрусалимський бровирник, Олександрійський козолуп, Великого й Малого Єгипта свинар, Армянська свиня, Подолянська злодiюка, Татарський сагайдак, Каменецький кат, і всього світу і підсвіту блазень, а нашого Бога дурень, самого гаспида онук і нашого хуя крюк. Свиняча морда, кобиляча срака, різницька собака, нехрещений лоб, мать твою в'йоб!
Отак тобі козаки відказали плюгавче! Невгоден єсі матері вірних християн! Числа не знаєм бо календаря не маєм, місяць в небі, рік у книзі, а день такий у нас як і у вас, поцілуй за те у сраку нас!..
Пiдписали: Кошовий отаман Іван Сірко зо всім кошом запорізьким
viernes, septiembre 30, 2011
FOREVER SKASO
Me descalzo entre tinieblas
Tiro los zapatos
Otra noche patiabierta
Que ha acabado en fiasco
La gomina no está fresca
Qué cara de asco
Hoy dormiré a pierna suelta
Sudando tabaco
Ojos tiesos cual mojama
Menudo retrato
Pienso en cómo salí, vaya
Yo que iba tan guapo
Y me miro la entrepierna
Y estiro los brazos
Sol y sombra, luna llena
Que brilla aquí abajo
Forever skaso, forever fracaso
Mi vida se escapa por el culo de un vaso
Forever skaso, forever fracaso
Solito con mis diez las noches me paso
He inventado frases gancho
Y para ser franco
Dígote, amigo Sancho
¡Cuánto la he cagado!
He creado bailes nuevos
Techodiscomambo
Me han pegado dos porteros
Con cara de Rambo
Joder con el musicote
Que andaba sonando
Nena, vaya par de azotes
Sigue perreando
Allá vamos, hey, sonríe
Prepara el compango
Que la morcilla se fríe
¡Lleva mucho caldo!
Forever skaso, forever fracaso
Mi vida se escapa por el culo de un vaso
Forever skaso, forever fracaso
Solito con mis diez las noches me paso
Venga, venga, combustible
Putas calabazas
No puede ser imposible
Menudo bragazas
Bebe y bebe, dale duro
Otros tres cubatas
Que soy un tío maduro
Con ganas de marcha
Marcha, sí, vete, so perra
Cerda mojigata
Las cobras no ganan guerras
So puta barata
Sí, soy un baboso enfermo
Frustrado y machista
Que frota fuerte el mechero
Por ver si echa chispas
Forever skaso, forever fracaso
Mi vida se escapa por el culo de un vaso
Forever skaso, forever fracaso
Solito con mis diez las noches me paso
Pose de dandy salsero
Huido del gimnasio
Piltrafilla, tonto entero
Que no pilla cacho
Borde, artista chapucero
Que no achica espacio
Pero ilustre pajillero
Deprisa y despacio
Salto y grito, soy el jefe
La disco me quiere
Viva el cutre mequetrefe
Que espanta mujeres
Me han echado, no hay derecho
Ya creo que paso
Otra noche cara al techo
Forever skaso.
Forever skaso, forever fracaso
Mi vida se escapa por el culo de un vaso
Forever skaso, forever fracaso
Solito con mis diez las noches me paso
F.R.O.C.
Tiro los zapatos
Otra noche patiabierta
Que ha acabado en fiasco
La gomina no está fresca
Qué cara de asco
Hoy dormiré a pierna suelta
Sudando tabaco
Ojos tiesos cual mojama
Menudo retrato
Pienso en cómo salí, vaya
Yo que iba tan guapo
Y me miro la entrepierna
Y estiro los brazos
Sol y sombra, luna llena
Que brilla aquí abajo
Forever skaso, forever fracaso
Mi vida se escapa por el culo de un vaso
Forever skaso, forever fracaso
Solito con mis diez las noches me paso
He inventado frases gancho
Y para ser franco
Dígote, amigo Sancho
¡Cuánto la he cagado!
He creado bailes nuevos
Techodiscomambo
Me han pegado dos porteros
Con cara de Rambo
Joder con el musicote
Que andaba sonando
Nena, vaya par de azotes
Sigue perreando
Allá vamos, hey, sonríe
Prepara el compango
Que la morcilla se fríe
¡Lleva mucho caldo!
Forever skaso, forever fracaso
Mi vida se escapa por el culo de un vaso
Forever skaso, forever fracaso
Solito con mis diez las noches me paso
Venga, venga, combustible
Putas calabazas
No puede ser imposible
Menudo bragazas
Bebe y bebe, dale duro
Otros tres cubatas
Que soy un tío maduro
Con ganas de marcha
Marcha, sí, vete, so perra
Cerda mojigata
Las cobras no ganan guerras
So puta barata
Sí, soy un baboso enfermo
Frustrado y machista
Que frota fuerte el mechero
Por ver si echa chispas
Forever skaso, forever fracaso
Mi vida se escapa por el culo de un vaso
Forever skaso, forever fracaso
Solito con mis diez las noches me paso
Pose de dandy salsero
Huido del gimnasio
Piltrafilla, tonto entero
Que no pilla cacho
Borde, artista chapucero
Que no achica espacio
Pero ilustre pajillero
Deprisa y despacio
Salto y grito, soy el jefe
La disco me quiere
Viva el cutre mequetrefe
Que espanta mujeres
Me han echado, no hay derecho
Ya creo que paso
Otra noche cara al techo
Forever skaso.
Forever skaso, forever fracaso
Mi vida se escapa por el culo de un vaso
Forever skaso, forever fracaso
Solito con mis diez las noches me paso
F.R.O.C.
viernes, septiembre 09, 2011
REPOSICION: CIEZA AL BORDE DEL ALZAMIENTO ANTIGUBERNAMENTAL, AÑO 2006
No estuve, pero sí mis padres. Sabiendo la poca propensión de mi padre a la carcajada, y al verle venir todo sudoroso y sofocado, supe que había habido show. Se debatía un nuevo plan de ordenación urbana (mejor, rural).
La sala de plenos estaba a reventar. Algunos de los momentos estelares fueron:
"Encargado del proyecto: pues bien...
(La gente no le deja hablar. Un viejo comienza a dar bastonazos en el suelo)

(FOTO REAL)
Señora: ¡ayyy, esto va a acabar mal, qué vergüenza, si vamoh'a salir mañana nel Diariu, nel Alerta, y'asta ena televisión!
Agustinuco (Alcalde): a ver, por favor, dejaile hablar...
Un señor joven: ¡qu'esto es la rehostia joder! que nos quién jacer pasar caminos ruralis d'esos por metá' las mijoris fincas, home. Y'ancima tamién pola zona que lo quién jacer, ¡que jaz un fríu! Por ai no pasan ni las ratas. Que si jacis ai una casa, no jaz falta ni nevera, coñu.
El señor del bastón (señalando al encargado del proyecto): Sí, sí, porque vojotros tendréis estudios y yo no, piru yo tengo la escuela de la vidaaaaaaa (bastonazos).
El hermano mellizo del señor joven: Esoooooo ¡NO QUEREMOS PROGRESU! (Frase inolvidable, pasará a la Historia del Municipio)
El señor joven: si es que ya lo estoi viendo, la genti dándosi paseítos polos praos, ven las coles y las lechugas plantás, llevan las bolsas de "Carrefur", y... ¡a la saca! ¡Joder! Yo ya estoi viendo qu'esto acaba mal, porque comu vengan las escavaoras y las maquinonas esas grandis, ya veo que tol pueblu s'echa ancima dellas pa paralas, y tos muertos queamos.
La señora de antes: Mirai, yo mi voi, porqu'esto es una vergüenza, ai vos queais.
Un señor machista: eso, tú mijor en casa, y porqu'hai mujeris aquí, que si no, ya'stoi viendo qu'al encargau del proyetu esti ¡¡¡lo sacábamos d'aquí pol entrepechuuuuuuu!!! (otra frase para la eternidad)
Agustinuco: Buenu, la cosa por votacionis, que si la genti no quier, no s'aprueba. A favor...
(Los mellizos levantan los dos sus dos brazos: total, cuatro, evidentemente). Qu'asín no val, joer.
Los mellizos: ¡pos volvemoh'a votar! (Cuatro brazos arriba otra vez)"
Siempre me pierdo los mejores espectáculos. No hay derecho.
*********************************************************************************
Al día siguiente de escribir el comentario relativo a la zapatiesta en el Pleno de Cieza por el PGOU, en el Diario Montañés aparecía lo siguiente, foto incluida:
Sábado, 8 de abril de 2006
Airada protesta de un grupo de vecinos contra el PGOU
La reunión para informar sobre el plan tuvo que suspenderse
N. CAVIA/CIEZA
Uno de los vecinos, agitando su cachava durante la reunión.
CAVIA
ImprimirEnviar
Publicidad
Buena parte de los vecinos reunidos ayer en el Ayuntamiento de Cieza dejaron patente su oposición radical al proyecto de reforma de las normas urbanísticas, y lo hicieron airadamente, conminando al equipo de gobierno municipal a retirar el proyecto y cerrar el proceso de elaboración de un nuevo Plan General de Ordenación Urbana con el que no están de acuerdo. Hubo quien se posicionó a favor de la reforma, pero fueron los menos y apenas tuvieron oportunidad de hablar. Entre los vecinos enfrentados al plan, y, ayer, en algunos casos personalmente, a los redactores del mismo, se escucharon frases como «no queremos el progreso», (EN REALIDAD DIJERON "PROGRESU", COMO YA COMENTÉ) «que no nos cambien el pueblo» o «que los turistas se compren casas en el sur y se vayan a Marbella». El alcalde, Agustín Saiz, había convocado a los habitantes del municipio a un acto informativo sobre el nuevo plan, congregando a unos 60 vecinos en el salón de plenos del Ayuntamiento. Lo que en principio iba a ser una explicación de los redactores del proyecto, se quedó en una queja continuada, y muchas veces en voz más alta de lo normal, de la mayoría de los vecinos presentes contra algunas de las propuestas de reforma, especialmente en lo referente a las vías que se pretenden abrir para facilitar la urbanización de algunas fincas o la construcción de nuevas viviendas. Incluso, en más de una ocasión los vecinos levantaron las manos en señal de votación contra la reforma del plan, para exigir al Ayuntamiento su retirada. Algunos no pudieron reprimir su enfado y así se lo hicieron notar a los redactores del plan, quejándose de falta de información ya que, dijeron, no se había informado vecino a vecino sobre las características del proyecto. A la media hora de protestas continuadas el alcalde dio por finalizada la sesión, afirmando que no se hará nada que no cuente con la mayoría de los vecinos del pueblo.
La sala de plenos estaba a reventar. Algunos de los momentos estelares fueron:
"Encargado del proyecto: pues bien...
(La gente no le deja hablar. Un viejo comienza a dar bastonazos en el suelo)

(FOTO REAL)
Señora: ¡ayyy, esto va a acabar mal, qué vergüenza, si vamoh'a salir mañana nel Diariu, nel Alerta, y'asta ena televisión!
Agustinuco (Alcalde): a ver, por favor, dejaile hablar...
Un señor joven: ¡qu'esto es la rehostia joder! que nos quién jacer pasar caminos ruralis d'esos por metá' las mijoris fincas, home. Y'ancima tamién pola zona que lo quién jacer, ¡que jaz un fríu! Por ai no pasan ni las ratas. Que si jacis ai una casa, no jaz falta ni nevera, coñu.
El señor del bastón (señalando al encargado del proyecto): Sí, sí, porque vojotros tendréis estudios y yo no, piru yo tengo la escuela de la vidaaaaaaa (bastonazos).
El hermano mellizo del señor joven: Esoooooo ¡NO QUEREMOS PROGRESU! (Frase inolvidable, pasará a la Historia del Municipio)
El señor joven: si es que ya lo estoi viendo, la genti dándosi paseítos polos praos, ven las coles y las lechugas plantás, llevan las bolsas de "Carrefur", y... ¡a la saca! ¡Joder! Yo ya estoi viendo qu'esto acaba mal, porque comu vengan las escavaoras y las maquinonas esas grandis, ya veo que tol pueblu s'echa ancima dellas pa paralas, y tos muertos queamos.
La señora de antes: Mirai, yo mi voi, porqu'esto es una vergüenza, ai vos queais.
Un señor machista: eso, tú mijor en casa, y porqu'hai mujeris aquí, que si no, ya'stoi viendo qu'al encargau del proyetu esti ¡¡¡lo sacábamos d'aquí pol entrepechuuuuuuu!!! (otra frase para la eternidad)
Agustinuco: Buenu, la cosa por votacionis, que si la genti no quier, no s'aprueba. A favor...
(Los mellizos levantan los dos sus dos brazos: total, cuatro, evidentemente). Qu'asín no val, joer.
Los mellizos: ¡pos volvemoh'a votar! (Cuatro brazos arriba otra vez)"
Siempre me pierdo los mejores espectáculos. No hay derecho.
*********************************************************************************
Al día siguiente de escribir el comentario relativo a la zapatiesta en el Pleno de Cieza por el PGOU, en el Diario Montañés aparecía lo siguiente, foto incluida:
Sábado, 8 de abril de 2006
Airada protesta de un grupo de vecinos contra el PGOU
La reunión para informar sobre el plan tuvo que suspenderse
N. CAVIA/CIEZA
Uno de los vecinos, agitando su cachava durante la reunión.
CAVIA
ImprimirEnviar
Publicidad
Buena parte de los vecinos reunidos ayer en el Ayuntamiento de Cieza dejaron patente su oposición radical al proyecto de reforma de las normas urbanísticas, y lo hicieron airadamente, conminando al equipo de gobierno municipal a retirar el proyecto y cerrar el proceso de elaboración de un nuevo Plan General de Ordenación Urbana con el que no están de acuerdo. Hubo quien se posicionó a favor de la reforma, pero fueron los menos y apenas tuvieron oportunidad de hablar. Entre los vecinos enfrentados al plan, y, ayer, en algunos casos personalmente, a los redactores del mismo, se escucharon frases como «no queremos el progreso», (EN REALIDAD DIJERON "PROGRESU", COMO YA COMENTÉ) «que no nos cambien el pueblo» o «que los turistas se compren casas en el sur y se vayan a Marbella». El alcalde, Agustín Saiz, había convocado a los habitantes del municipio a un acto informativo sobre el nuevo plan, congregando a unos 60 vecinos en el salón de plenos del Ayuntamiento. Lo que en principio iba a ser una explicación de los redactores del proyecto, se quedó en una queja continuada, y muchas veces en voz más alta de lo normal, de la mayoría de los vecinos presentes contra algunas de las propuestas de reforma, especialmente en lo referente a las vías que se pretenden abrir para facilitar la urbanización de algunas fincas o la construcción de nuevas viviendas. Incluso, en más de una ocasión los vecinos levantaron las manos en señal de votación contra la reforma del plan, para exigir al Ayuntamiento su retirada. Algunos no pudieron reprimir su enfado y así se lo hicieron notar a los redactores del plan, quejándose de falta de información ya que, dijeron, no se había informado vecino a vecino sobre las características del proyecto. A la media hora de protestas continuadas el alcalde dio por finalizada la sesión, afirmando que no se hará nada que no cuente con la mayoría de los vecinos del pueblo.
jueves, abril 07, 2011
La Gloriosa Historia Militar de Francia.
Probad a poner en Google "French military victories" y pulsad "voy a tener suerte". Os saldrá en inglés, pero yo me he animado a traducirlo y a añadir cosas de mi propia cosecha. Dedicado a los franceses, por supuesto.
GUERRAS DE LAS GALIAS
Perdidas. En una guerra que dirá mucho de los próximos 2000 años de historia militar francesa, Francia es conquistada por italianos (En esta época, llamados romanos). Lo cierto es que en menos de 10 años la Galia estaba conquistada; con Hispania digamos que se tardó más de un siglo (compárese, simplemente, con las famosas Guerras Cántabras, del 29 al 19 antes de Cristo). Por establecer la comparativa, más que nada.
GUERRA DE LOS CIEN AÑOS
La mayor parte de ella, perdida, salvada en el último momento por una mujer esquizofrénica que, inadvertidamente, crea la Primera Regla del Arte de la Guerra Francés: "Los ejércitos franceses sólo vencen cuando no están dirigidos por un francés". Fue santificada...
GUERRAS DE ITALIA
Perdidas. Francia se convierte en el primer y único país en perder dos veces luchando contra italianos.
GUERRAS DE RELIGIÓN
Francia hace el ridículo contra los hugonotes durante décadas. Y al final, París vale una misa. Franceses contra franceses. Tenían que ganar los franceses sí o sí...
GUERRA DE LOS TREINTA AÑOS
Francia técnicamente no participa, pero se las arregla para ser invadida de todas formas. Los franceses dicen que hubo "tablas", basándose en que finalmente los demás participantes de la guerra comenzaron a ignorarla.
GUERRA CONTRA HOLANDA
Tablas. Tiene cojones que 25 millones de habitantes se estrellen contra un país minúsculo. Pero Francia es así.
GUERRA DE LA LIGA DE AUGSBURGO, GUERRA DEL REY GUILLERMO, GUERRAS FRANCO-INDIAS
Perdidas, pero consideraras por ellos como "tablas". Tres tablas seguidas indujeron a los gabachófilos a etiquetar este período como el cénit del poder militar francés. Toma ya.
GUERRA DE SUCESIÓN ESPAÑOLA
Perdida. Esta guerra proporcionó a los franceses la primera calada de un Marlborough, que a partir de entonces, les ha encantado.
REVOLUCIÓN AMERICANA
En un movimiento que se volverá muy familiar para los futuros norteamericanos, Francia lo presenta como una victoria, aunque lo cierto es que los colonos yanquis realizaron la mayor parte del trabajo (más la nunca bien ponderada ayuda española). Esto es lo que más tarde será conocido como "el Síndrome de Gaulle", lo cual nos lleva a la Segunda Regla del Arte de la Guerra Francés: "Francia sólo gana cuando los Estados Unidos hacen la mayor parte del trabajo bélico".
REVOLUCIÓN FRANCESA
Ganada, principalmente debido al hecho de que el oponente era también francés...
GUERRAS NAPOLEÓNICAS
Perdidas. Victorias temporales, debidas, si recordamos la Primera Regla, al liderazgo de un enano corso, que terminó por no ser rival a la altura del Señor Wellington, harapientos españoles y borrachines rusos.
GUERRA FRANCO-PRUSIANA
Perdida. Los alemanes se pasean por París (no sería la última vez), les quitan Alsacia y Lorena, derrocan a Napoleón III, y proclaman el II Reich en Versalles. Todo de una sentada.
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
En tablas, pero al borde de perder, Francia es salvada por los yanquis. Por fin, miles de mujeres francesas descubren lo que es dormir con un ganador, pero uno que no las llama "Fräulein". Sin embargo, el hecho de que las fuerzas americanas usen condones, impide una mejora en la sangre y raza gabachas.
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Perdida. Francia conquistada y liberada por los Estados Unidos y Gran Bretaña, justo cuando estaban terminando de aprender a cantar el "Ich hatte einen Kameraden".
GUERRA DE INDOCHINA
Perdida, según los franceses, por enfermedades tropicales. Seguramente por gripe en Dien Bien Flu...
REBELIÓN EN ARGELIA
Perdida.La derrota constituye la primera derrota de un ejército occidental no-turco desde las Cruzadas, y crea la Primera Regla del Arte de la Guerra Musulmán: "Siempre podemos machacar a los franceses". Esta Primera Regla es idéntica para italianos, rusos, alemanes, ingleses, neerlandeses, españoles, vietnamitas y hasta esquimales.
*************************************************************************************
En resumen: la cuestión que debería plantearse cualquier país lo suficientemente idiota como para contar con los franceses, no debería ser "¿podemos contar con los franceses?" sino más bien "¿cuánto tiempo tardará en caer Francia?"
"Ir a la guerra sin franceses es como ir a cazar venados sin un acordeón; es decir, lo único que dejas atrás es un montón de lastre ruidoso"
("Going to war without France is like going deer hunting without an accordion. All you do is leave behind a lot of noisy baggage.")
O, aún mejor, como se dijo en una ocasión en el Wall Street Journal: "Están ahí cuando te necesitan".
En sólo hora y media de investigación, Jonathan Duczkowski halló las siguientes pérdidas:
INVASIONES NORUEGAS (841-911)
Después de sacudir a los franceses durante 70 años, los noruegos son sobornados por un rey francés llamado Carlos el Simple (...), quien les regala Normandía a cambio de la paz. Los normandos se convierten en el único "bonus" militar positivo de Francia (a su favor, se entiende), para los siguiente 500 años.
Un tal Andrew Ouellette respondió lo siguiente:
"En 1066, Guillermo el Conquistador, Duque y Gobernante de Francia, llevó a cabo la mayor invasión en la historia mundial, que no fue superada hasta que otro viaje se realizó en sentido contrario, esto es, el Desembarco del 6 de junio de 1944. Guillermo luchó contra Harold por el trono de Inglaterra, que el viejo rey Eduardo había dejado a Guillermo, pero Harold lo usurpó. Guillermo derrota a los sajones, y los franceses gobiernan Inglaterra durante los siguientes 80 años. Después, los franceses comienzan la construcción de las mayores infraestructuras económicas desde la caída del Imperio Romano, y hacen de Inglaterra una potencia europea. Vive la France"
Matt Davis, por su parte, respondió lo siguiente a lo anterior
"Oh, querido. Hemos pasado por alto unos hechos básicos. En primer lugar, Felipe I (1060-1108) era rey de Francia mientras se llevaba a cabo la invasión normanda de 1066. Guillermo era el Duque de Normandía, y además, descendía de los vikingos. Por tanto, Guillermo era ajeno a Francia, ¡como el sentimiento de victoria! Ya que Felipe no invadió Inglaterra, la vicotria de Hastings fue normanda, y no francesa. Hoy día Normandía será parte de Francia, pero no lo era en 1066. Además, la coronación de Guillermo como rey de Inglaterra no tuvo nada que ver con los franceses. Como viene siendo tradicional, no había franceses cerca cuando las batallas decisivas se estaban librando. La creencia errónea de que 1066 fue una victoria francesa, nos lleva a la Tercera Regla del Arte de la Guerra Francés: "Si somos incapaces de alcanzar una victoria propia, reclamémosla de otros"."
Más cositas:
MÉXICO 1863-1864
Francia intenta aprovecharse de la debilidad de México, como habían hecho los yanquis veinte años antes. Tras otro ridículo espantoso, habiendo sido la única unidad distinguida la Legión Extranjera (consistente, por definición, en militares no franceses), recibió una enorme patada en el culo apenas un año después de haber llegado. Su único legado de estas fechas es la creación del palabro a todas luces incorrecto "latinoamericano", ahora, por desgracia, tan de moda, y que está substituyendo a los más correctos "hispanoamericano" o "iberoamericano".
SELVA PANAMEÑA, 1881-1890
Sólo se luchaba contra la naturaleza, pero Francia se las arregla para perder. El Canal finalmente lo construyó Estados Unidos entre 1904 y 1914.
HAITÍ, 1791-1804.
El ejército francés, derrotado por una rebelión de esclavos, tras haber sacrificado a 4000 polacos por fiebre amarilla. Otra Regla del Arte de la Guerra Francés: "En caso de duda, manda a un aliado".
LA INDIA, 1673-1813.
Los británicos debían ser más simpáticos que los franceses, ya que aquéllos salieron más que vencedores. El té inglés se impuso al champán francés, parece ser.
GUERRAS BERBERISCAS, EDAD MEDIA-1830.
Los piratas norteafricanos continuamente hostigan la navegación europea en el Mediterráneo. La solución francesa: pagarles para dejarles en paz. La americana: patear sus moriscos culos. Primera victoria yanqui de ultramar. Gracias, Francia.
1798-1801, AL BORDE DE LA GUERRA CON ESTADOS UNIDOS
Los corsarios franceses atacaban la navegación norteamericana. Los Estados Unidos combaten a Francia durante 3 años. Francia finalmente recula. Se sienta precedente para los siguiente 200 años de relaciones Franconorteamericanas. Je.
MOROS EN ESPAÑA (700-800)
Ni siquiera Carlomagno pudo hacerlo. Por no hablar de Napoleón. Se siguen escondiendo tras los Pirineos hasta la actualidad. Nos llaman África como excusa.
MÁS PÉRDIDAS ENTRE FRANCESES(ALGUNO LO CONTARÁ TAMBIÉN COMO VICTORIAS...)
1208: Cruzada Albigense: franceses masacrados por franceses. Cuando se les preguntó cómo hacer para diferenciar a herejes de católicos, la respuesta fue "Matadlos a todos. Dios sabrá quiénes son de los Suyos". Lección: los franceses son tipos duros cuando luchan contra hombres desarmados, mujeres y niños.
Matanzas de San Bartolomé, 1572.
Franceses contra franceses. Otra vez.
TERCERA CRUZADA
Felipe Augusto de Francia tira la toalla y deja todo en manos de Ricardo Corazón de León.
SÉPTIMA CRUZADA
San Luis de Francia dirige la Cruzada a Egipto. Aplastantemente derrotado.
OCTAVA CRUZADA.
San Luis cagándola como en Egipto, pero ahora, en Túnez.
DEBERÍA HACERSE NOTAR TAMBIÉN: Francia intentó esconderse tras la Línea Maginot, metiendo la cabeza en el suelo cual avestruz y pretendiendo que los alemanes, en caso de invasión, iban a usar esa vía. Hace falta ser idiota. Los alemanes, si hubieran usado esa ruta, hubieran cambiado su ruta tradicional y constante de invadir Francia, esto es, entrar por Bélgica, como ocurrió durante las Guerras Napoleónicas, la Guerra Franco-Prusiana, la Primera Guerra Mundial... Los franceses, a lo suyo.
GUERRA DE LOS SIETE AÑOS 1756-1763
Francia, en su línea, pierde. Después de haber recibido lo suyo por parte de Federico el Grande de Prusia (Sí, los alemanes otra vez) en Rossbach, los Franceses recibieron otra de sus clásicas patadas en el culo y perdieron Canadá (Quebec).
********************************************************************************
En fin. No he querido ser muy cruel de momento, y he dejado aparte las collejas que les hemos dado a los gabachos (Pavía, San Quintín, Bailén...). Pero ya me pillarán de peor humor. La conclusión, por tanto, de tan largo escrito, es la siguiente:
REGLAS DEL ARTE DE LA GUERRA FRANCÉS
1- Primera Regla del Arte de la Guerra Francés: "Los ejércitos franceses sólo vencen cuando no están dirigidos por un francés".
2- Segunda Regla del Arte de la Guerra Francés: "Francia sólo gana cuando los Estados Unidos hacen la mayor parte del trabajo bélico".
3- Tercera Regla del Arte de la Guerra Francés: "Si somos incapaces de alcanzar una victoria propia, reclamémosla de otros".
4- Cuarta Regla del Arte de la Guerra Francés: "En caso de duda, manda a un aliado".
Corolario: "Los franceses están ahí cuando te necesitan".
Y por supuesto:
"Ir a la guerra sin franceses es como ir a cazar venados sin un acordeón; es decir, lo único que dejas atrás es un montón de lastre ruidoso"
GUERRAS DE LAS GALIAS
Perdidas. En una guerra que dirá mucho de los próximos 2000 años de historia militar francesa, Francia es conquistada por italianos (En esta época, llamados romanos). Lo cierto es que en menos de 10 años la Galia estaba conquistada; con Hispania digamos que se tardó más de un siglo (compárese, simplemente, con las famosas Guerras Cántabras, del 29 al 19 antes de Cristo). Por establecer la comparativa, más que nada.
GUERRA DE LOS CIEN AÑOS
La mayor parte de ella, perdida, salvada en el último momento por una mujer esquizofrénica que, inadvertidamente, crea la Primera Regla del Arte de la Guerra Francés: "Los ejércitos franceses sólo vencen cuando no están dirigidos por un francés". Fue santificada...
GUERRAS DE ITALIA
Perdidas. Francia se convierte en el primer y único país en perder dos veces luchando contra italianos.
GUERRAS DE RELIGIÓN
Francia hace el ridículo contra los hugonotes durante décadas. Y al final, París vale una misa. Franceses contra franceses. Tenían que ganar los franceses sí o sí...
GUERRA DE LOS TREINTA AÑOS
Francia técnicamente no participa, pero se las arregla para ser invadida de todas formas. Los franceses dicen que hubo "tablas", basándose en que finalmente los demás participantes de la guerra comenzaron a ignorarla.
GUERRA CONTRA HOLANDA
Tablas. Tiene cojones que 25 millones de habitantes se estrellen contra un país minúsculo. Pero Francia es así.
GUERRA DE LA LIGA DE AUGSBURGO, GUERRA DEL REY GUILLERMO, GUERRAS FRANCO-INDIAS
Perdidas, pero consideraras por ellos como "tablas". Tres tablas seguidas indujeron a los gabachófilos a etiquetar este período como el cénit del poder militar francés. Toma ya.
GUERRA DE SUCESIÓN ESPAÑOLA
Perdida. Esta guerra proporcionó a los franceses la primera calada de un Marlborough, que a partir de entonces, les ha encantado.
REVOLUCIÓN AMERICANA
En un movimiento que se volverá muy familiar para los futuros norteamericanos, Francia lo presenta como una victoria, aunque lo cierto es que los colonos yanquis realizaron la mayor parte del trabajo (más la nunca bien ponderada ayuda española). Esto es lo que más tarde será conocido como "el Síndrome de Gaulle", lo cual nos lleva a la Segunda Regla del Arte de la Guerra Francés: "Francia sólo gana cuando los Estados Unidos hacen la mayor parte del trabajo bélico".
REVOLUCIÓN FRANCESA
Ganada, principalmente debido al hecho de que el oponente era también francés...
GUERRAS NAPOLEÓNICAS
Perdidas. Victorias temporales, debidas, si recordamos la Primera Regla, al liderazgo de un enano corso, que terminó por no ser rival a la altura del Señor Wellington, harapientos españoles y borrachines rusos.
GUERRA FRANCO-PRUSIANA
Perdida. Los alemanes se pasean por París (no sería la última vez), les quitan Alsacia y Lorena, derrocan a Napoleón III, y proclaman el II Reich en Versalles. Todo de una sentada.
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
En tablas, pero al borde de perder, Francia es salvada por los yanquis. Por fin, miles de mujeres francesas descubren lo que es dormir con un ganador, pero uno que no las llama "Fräulein". Sin embargo, el hecho de que las fuerzas americanas usen condones, impide una mejora en la sangre y raza gabachas.
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Perdida. Francia conquistada y liberada por los Estados Unidos y Gran Bretaña, justo cuando estaban terminando de aprender a cantar el "Ich hatte einen Kameraden".
GUERRA DE INDOCHINA
Perdida, según los franceses, por enfermedades tropicales. Seguramente por gripe en Dien Bien Flu...
REBELIÓN EN ARGELIA
Perdida.La derrota constituye la primera derrota de un ejército occidental no-turco desde las Cruzadas, y crea la Primera Regla del Arte de la Guerra Musulmán: "Siempre podemos machacar a los franceses". Esta Primera Regla es idéntica para italianos, rusos, alemanes, ingleses, neerlandeses, españoles, vietnamitas y hasta esquimales.
*************************************************************************************
En resumen: la cuestión que debería plantearse cualquier país lo suficientemente idiota como para contar con los franceses, no debería ser "¿podemos contar con los franceses?" sino más bien "¿cuánto tiempo tardará en caer Francia?"
"Ir a la guerra sin franceses es como ir a cazar venados sin un acordeón; es decir, lo único que dejas atrás es un montón de lastre ruidoso"
("Going to war without France is like going deer hunting without an accordion. All you do is leave behind a lot of noisy baggage.")
O, aún mejor, como se dijo en una ocasión en el Wall Street Journal: "Están ahí cuando te necesitan".
En sólo hora y media de investigación, Jonathan Duczkowski halló las siguientes pérdidas:
INVASIONES NORUEGAS (841-911)
Después de sacudir a los franceses durante 70 años, los noruegos son sobornados por un rey francés llamado Carlos el Simple (...), quien les regala Normandía a cambio de la paz. Los normandos se convierten en el único "bonus" militar positivo de Francia (a su favor, se entiende), para los siguiente 500 años.
Un tal Andrew Ouellette respondió lo siguiente:
"En 1066, Guillermo el Conquistador, Duque y Gobernante de Francia, llevó a cabo la mayor invasión en la historia mundial, que no fue superada hasta que otro viaje se realizó en sentido contrario, esto es, el Desembarco del 6 de junio de 1944. Guillermo luchó contra Harold por el trono de Inglaterra, que el viejo rey Eduardo había dejado a Guillermo, pero Harold lo usurpó. Guillermo derrota a los sajones, y los franceses gobiernan Inglaterra durante los siguientes 80 años. Después, los franceses comienzan la construcción de las mayores infraestructuras económicas desde la caída del Imperio Romano, y hacen de Inglaterra una potencia europea. Vive la France"
Matt Davis, por su parte, respondió lo siguiente a lo anterior
"Oh, querido. Hemos pasado por alto unos hechos básicos. En primer lugar, Felipe I (1060-1108) era rey de Francia mientras se llevaba a cabo la invasión normanda de 1066. Guillermo era el Duque de Normandía, y además, descendía de los vikingos. Por tanto, Guillermo era ajeno a Francia, ¡como el sentimiento de victoria! Ya que Felipe no invadió Inglaterra, la vicotria de Hastings fue normanda, y no francesa. Hoy día Normandía será parte de Francia, pero no lo era en 1066. Además, la coronación de Guillermo como rey de Inglaterra no tuvo nada que ver con los franceses. Como viene siendo tradicional, no había franceses cerca cuando las batallas decisivas se estaban librando. La creencia errónea de que 1066 fue una victoria francesa, nos lleva a la Tercera Regla del Arte de la Guerra Francés: "Si somos incapaces de alcanzar una victoria propia, reclamémosla de otros"."
Más cositas:
MÉXICO 1863-1864
Francia intenta aprovecharse de la debilidad de México, como habían hecho los yanquis veinte años antes. Tras otro ridículo espantoso, habiendo sido la única unidad distinguida la Legión Extranjera (consistente, por definición, en militares no franceses), recibió una enorme patada en el culo apenas un año después de haber llegado. Su único legado de estas fechas es la creación del palabro a todas luces incorrecto "latinoamericano", ahora, por desgracia, tan de moda, y que está substituyendo a los más correctos "hispanoamericano" o "iberoamericano".
SELVA PANAMEÑA, 1881-1890
Sólo se luchaba contra la naturaleza, pero Francia se las arregla para perder. El Canal finalmente lo construyó Estados Unidos entre 1904 y 1914.
HAITÍ, 1791-1804.
El ejército francés, derrotado por una rebelión de esclavos, tras haber sacrificado a 4000 polacos por fiebre amarilla. Otra Regla del Arte de la Guerra Francés: "En caso de duda, manda a un aliado".
LA INDIA, 1673-1813.
Los británicos debían ser más simpáticos que los franceses, ya que aquéllos salieron más que vencedores. El té inglés se impuso al champán francés, parece ser.
GUERRAS BERBERISCAS, EDAD MEDIA-1830.
Los piratas norteafricanos continuamente hostigan la navegación europea en el Mediterráneo. La solución francesa: pagarles para dejarles en paz. La americana: patear sus moriscos culos. Primera victoria yanqui de ultramar. Gracias, Francia.
1798-1801, AL BORDE DE LA GUERRA CON ESTADOS UNIDOS
Los corsarios franceses atacaban la navegación norteamericana. Los Estados Unidos combaten a Francia durante 3 años. Francia finalmente recula. Se sienta precedente para los siguiente 200 años de relaciones Franconorteamericanas. Je.
MOROS EN ESPAÑA (700-800)
Ni siquiera Carlomagno pudo hacerlo. Por no hablar de Napoleón. Se siguen escondiendo tras los Pirineos hasta la actualidad. Nos llaman África como excusa.
MÁS PÉRDIDAS ENTRE FRANCESES(ALGUNO LO CONTARÁ TAMBIÉN COMO VICTORIAS...)
1208: Cruzada Albigense: franceses masacrados por franceses. Cuando se les preguntó cómo hacer para diferenciar a herejes de católicos, la respuesta fue "Matadlos a todos. Dios sabrá quiénes son de los Suyos". Lección: los franceses son tipos duros cuando luchan contra hombres desarmados, mujeres y niños.
Matanzas de San Bartolomé, 1572.
Franceses contra franceses. Otra vez.
TERCERA CRUZADA
Felipe Augusto de Francia tira la toalla y deja todo en manos de Ricardo Corazón de León.
SÉPTIMA CRUZADA
San Luis de Francia dirige la Cruzada a Egipto. Aplastantemente derrotado.
OCTAVA CRUZADA.
San Luis cagándola como en Egipto, pero ahora, en Túnez.
DEBERÍA HACERSE NOTAR TAMBIÉN: Francia intentó esconderse tras la Línea Maginot, metiendo la cabeza en el suelo cual avestruz y pretendiendo que los alemanes, en caso de invasión, iban a usar esa vía. Hace falta ser idiota. Los alemanes, si hubieran usado esa ruta, hubieran cambiado su ruta tradicional y constante de invadir Francia, esto es, entrar por Bélgica, como ocurrió durante las Guerras Napoleónicas, la Guerra Franco-Prusiana, la Primera Guerra Mundial... Los franceses, a lo suyo.
GUERRA DE LOS SIETE AÑOS 1756-1763
Francia, en su línea, pierde. Después de haber recibido lo suyo por parte de Federico el Grande de Prusia (Sí, los alemanes otra vez) en Rossbach, los Franceses recibieron otra de sus clásicas patadas en el culo y perdieron Canadá (Quebec).
********************************************************************************
En fin. No he querido ser muy cruel de momento, y he dejado aparte las collejas que les hemos dado a los gabachos (Pavía, San Quintín, Bailén...). Pero ya me pillarán de peor humor. La conclusión, por tanto, de tan largo escrito, es la siguiente:
REGLAS DEL ARTE DE LA GUERRA FRANCÉS
1- Primera Regla del Arte de la Guerra Francés: "Los ejércitos franceses sólo vencen cuando no están dirigidos por un francés".
2- Segunda Regla del Arte de la Guerra Francés: "Francia sólo gana cuando los Estados Unidos hacen la mayor parte del trabajo bélico".
3- Tercera Regla del Arte de la Guerra Francés: "Si somos incapaces de alcanzar una victoria propia, reclamémosla de otros".
4- Cuarta Regla del Arte de la Guerra Francés: "En caso de duda, manda a un aliado".
Corolario: "Los franceses están ahí cuando te necesitan".
Y por supuesto:
"Ir a la guerra sin franceses es como ir a cazar venados sin un acordeón; es decir, lo único que dejas atrás es un montón de lastre ruidoso"
miércoles, marzo 16, 2011
Oficio religioso en el Campus de Somosaguas
Tras el pathético spectáculo brindado por un conglomerado de bolleras yermas tanto de cerebro como de útero en la Capilla de la Facultad de Psicología de Somosaguas (Madrid), se va a celebrar una misa de desagravio, libre de ese odio venenoso que destilan por sus poco rasurados sobacos, toda esa caterva de miserables envalentonadas por la política gubernamental y la dejadez social.
No podré acudir por motivos laborales, será este viernes a las 13,30 en el mencionado lugar. No se preoccupen los assistenes, las valientes machorras, a esas horas, estarán, sin duda alguna, mostrando sus potorros meningocócicos en el interior de la mezquita de la M30.
Vamos, eso pienso yo, ¿no, valientes?
No podré acudir por motivos laborales, será este viernes a las 13,30 en el mencionado lugar. No se preoccupen los assistenes, las valientes machorras, a esas horas, estarán, sin duda alguna, mostrando sus potorros meningocócicos en el interior de la mezquita de la M30.
Vamos, eso pienso yo, ¿no, valientes?
viernes, marzo 11, 2011
Romance de Antonio Lasierpe
Nacíu de padri solteru
De madri casá y ya cansá
Jue don Antonio Lasierpe
El del arti ena mirá
Con mozandá bien retuerza
Más lloros que carcajás
De más zurrás que juguetis
Y menos libros qu'azás
Al cumplir la mayoría
D'edá, pantalonis largos
Su padri enas escrituras
Liberólo del su cargu
Y de vilortas y d'ascu
Antonio Lasierpe libri
Marchó pa la capital
Con un cuévanu de mimbri
Ansiaba caballu y escudu
Porqu'espada ya tuvía
Onqu'aún no lo supiera
Enas piernas escondía
Trabajó de casi tou
De lo que pudo o supía
La vida, gustu vinagri
A buen chorru la bebía
Solía gastar en nuechis
Lo que ganara pol día
Que si menguau en quartos
Medrau era'n simpatías
Fortuna enti las mujeris
Pretendía y no jallaba
Jasta aquel momentu y guisa
Qu'alcontró lo que buscaba
(to be continued)
De madri casá y ya cansá
Jue don Antonio Lasierpe
El del arti ena mirá
Con mozandá bien retuerza
Más lloros que carcajás
De más zurrás que juguetis
Y menos libros qu'azás
Al cumplir la mayoría
D'edá, pantalonis largos
Su padri enas escrituras
Liberólo del su cargu
Y de vilortas y d'ascu
Antonio Lasierpe libri
Marchó pa la capital
Con un cuévanu de mimbri
Ansiaba caballu y escudu
Porqu'espada ya tuvía
Onqu'aún no lo supiera
Enas piernas escondía
Trabajó de casi tou
De lo que pudo o supía
La vida, gustu vinagri
A buen chorru la bebía
Solía gastar en nuechis
Lo que ganara pol día
Que si menguau en quartos
Medrau era'n simpatías
Fortuna enti las mujeris
Pretendía y no jallaba
Jasta aquel momentu y guisa
Qu'alcontró lo que buscaba
(to be continued)
domingo, octubre 31, 2010
Hoór parlaré meckei...
... dacke qui habituale venet nend. Spero, hoorben, qui ups lextores kännant exkusar et diskulpar diste repentino egozentrismo qui nup bloghe prevalecet.
Nunca me ha importado pedir disculpas, pero sí que me cuesta hacerlo. No es contradictorio. De ahí que no lo haga en castellano.
Una vez dicho esto, saludo al respetable desde mi querida habitación cántabra, ya que, hasta mañana, y desde ayer, será aquí donde pase estos dos días. Como se pueden imaginar, ya estoy haciendo la maleta para irme... y fue ayer cuando comencé a deshacerla. El trabajo ennoblecerá, pero esclaviza nuestro tiempo.
Y mirando algo tan simple como una maleta a medio cerrar, se da cuenta uno de que su interior muchas veces puede ser el espejo de uno mismo. Lógicamente, en función del viaje que se vaya a realizar, su contenido "puede verse sometido a variaciones" (algo así se puede leer en el cuadrante de menús de mi antigua residencia), pero siempre hay un "algo" que define en todo o en parte al propietario. Un mínimo detalle del que se parta es suficiente. Concretamente, en mi maleta, que he usado más que nada como intercambiador de ropa de verano y tardío por ropa de entretiempo e invierno, me he visto. He visto al notas de 27 años que soy. Desde cualquier perspectiva. Desde cualquier ángulo. A cualquier hora. En todo tipo de hábitat. Sólo o acompañado.
Un pelotón de camisas de variados y suaves colores han soltado su olor a recién lavadas cuando he abierto completamente la maleta. Bien dobladas y planchadas, sobrias y elegantes. Algunas, bastante horteras y/o pijas para mi gusto. Gajes del oficio, camaradas y compatriotas. La abogacía, pienso a veces, requiere de una seriedad que tengo que extraer de mí con mucho esfuerzo. Pero eso es lo que he querido ser, y es un precio que he de pagar, y gustoso lo hago.
Nudo gordiano. Nudos marineros. Nudos de corbata: mi asignatura pendiente durante tantos años. Aprobada "raspadita", en el fondo mis rústicos orígenes me dificultaron siempre realizar los en principio simples juegos de manos necesarios para obtener bajo mi nuez un poco de elegancia urbanita. Las corbatas despiertan en mí un sentimiento de amor-odio muy poco común: las de pala estrecha con colores serios (o rojas) me apasionan, mientras que las anchas, con rayas y colores chillones me dan especial grima. En mi maleta, dos humildes corbatas de pala estrecha (negra y gris, respectivamente), se dan de hostias por buscar un hueco entre tanta camisa atufando a lavanda. Me encantan.
Los tirantes no han muerto. Que se lleven poco no quiere decir que su utilidad haya de ser puesta en entredicho. Jamás. Los tengo de tres y de cuatro trabillas, y su comodidad, al menos para mí, es indudable, amén de su elegancia y sencillez. En una esquina, parecen charlar animadamente con la competencia, ese par de correas negras que, a su vez, se miran entre sí con desconfianza. Una con hebilla simple, otra con la Eisernes Kreuz. Ésta dicen que asusta un poco, pero creo que exageran. La ignorancia de muchos la nazifica injustamente.
Dos camisas se sienten marginadas al fondo de la maleta. Una gris sencilla, y una negra de aspecto sacerdotal. No parece recomendable usarlas para ir al trabajo, no. Se merecen mucho más. Se merecen salir un viernes, un sábado, una tarde a tomarse un café y a mancharse de migas y crema de pastel. O de cubata. No son dignas de ser condenadas a restregarse contra una mesa llena de papeles y con un teléfono constantemente sonando a un lado.
Otra camisa, aislada de sus hermanas allá en Madrid, yace tranquila, sin molestar a nadie, en la maleta. Es una de mis queridas camisas de cuadros, prueba del orgullo de mi rusticismo bien exhibido sin tapujos. Os adoro, chicas, pegáis con todo... con todo lo que uno pueda llegar a imaginar: lo campechano, lo rebelde, lo tradicional, lo práctico, lo sencillo, lo gafapasta, lo lesbiano, lo rockero, lo minero, lo agrario, lo informático, hasta hacen juego con los manteles de las comidas campestres.
Tres pantalones se asfixian y amodorran bajo el peso de tanta camisa. Los denominados "pantalones de vestir". Uno negro, otro khaki y otro azul marino. Cómodos tanto para trabajar como para salir. Trillados y valientes, héroes de mil batallas cotidianas, aún vivirán muchas más, Dios mediante. Pero piden sustitutos, y ya empiezan a pedirlo a gritos perfectamente audibles.
Un orgulloso pantalón vaquero negro observa desde la silla el macarrónico conglomerado fashionvictim que alberga mi maleta. Se sabe mi favorito, sabe que difícilmente conocerá un viaje encerrado en un compartimento de autobús o de tren. Como mi cazadora vaquera negra "la Borrega", being weared by Skander since 2002, toda una seña de identidad, con su parche del Ala nº 12 del Ejército del Aire. Paint it black.
Camisetas de manga corta apretujadas completan el magnífico fresco. Negras, rojas y azules. Muy gráficas. Muy prácticas. Y muy informales, por fortuna. Tan válidas en verano como vestimenta principal, como en invierno como prenda "de debajo". Otro clásico
Y al fondo de mi cuarto, impertérritas, enjutas, viejas, preciosas, con kilómetros bajo sus suelas, mis Doctor Martens. Invencibles y duras desde hace ahora seis años. Parece que fue ayer cuando jubilaron a las anteriores, tras otros seis años de fiel servicio. Pronto otras las substituirán, seguramente. Pero, una vez más, serán iguales que las anteriores, idénticas. Impepinablemente.
Cierro la maleta. Y comienzo a encontrar las palabras que pueden autodefinirme, por mucho que digan que nadie sea buen juez de sí mismo.
Sí, efectivamente. Soy un anarcofascista-rockero-siniestro-rústico-retro. Más o menos.
O ni más ni menos. Puf.
Pero sobre todo, un sentimental.
Nunca me ha importado pedir disculpas, pero sí que me cuesta hacerlo. No es contradictorio. De ahí que no lo haga en castellano.
Una vez dicho esto, saludo al respetable desde mi querida habitación cántabra, ya que, hasta mañana, y desde ayer, será aquí donde pase estos dos días. Como se pueden imaginar, ya estoy haciendo la maleta para irme... y fue ayer cuando comencé a deshacerla. El trabajo ennoblecerá, pero esclaviza nuestro tiempo.
Y mirando algo tan simple como una maleta a medio cerrar, se da cuenta uno de que su interior muchas veces puede ser el espejo de uno mismo. Lógicamente, en función del viaje que se vaya a realizar, su contenido "puede verse sometido a variaciones" (algo así se puede leer en el cuadrante de menús de mi antigua residencia), pero siempre hay un "algo" que define en todo o en parte al propietario. Un mínimo detalle del que se parta es suficiente. Concretamente, en mi maleta, que he usado más que nada como intercambiador de ropa de verano y tardío por ropa de entretiempo e invierno, me he visto. He visto al notas de 27 años que soy. Desde cualquier perspectiva. Desde cualquier ángulo. A cualquier hora. En todo tipo de hábitat. Sólo o acompañado.
Un pelotón de camisas de variados y suaves colores han soltado su olor a recién lavadas cuando he abierto completamente la maleta. Bien dobladas y planchadas, sobrias y elegantes. Algunas, bastante horteras y/o pijas para mi gusto. Gajes del oficio, camaradas y compatriotas. La abogacía, pienso a veces, requiere de una seriedad que tengo que extraer de mí con mucho esfuerzo. Pero eso es lo que he querido ser, y es un precio que he de pagar, y gustoso lo hago.
Nudo gordiano. Nudos marineros. Nudos de corbata: mi asignatura pendiente durante tantos años. Aprobada "raspadita", en el fondo mis rústicos orígenes me dificultaron siempre realizar los en principio simples juegos de manos necesarios para obtener bajo mi nuez un poco de elegancia urbanita. Las corbatas despiertan en mí un sentimiento de amor-odio muy poco común: las de pala estrecha con colores serios (o rojas) me apasionan, mientras que las anchas, con rayas y colores chillones me dan especial grima. En mi maleta, dos humildes corbatas de pala estrecha (negra y gris, respectivamente), se dan de hostias por buscar un hueco entre tanta camisa atufando a lavanda. Me encantan.
Los tirantes no han muerto. Que se lleven poco no quiere decir que su utilidad haya de ser puesta en entredicho. Jamás. Los tengo de tres y de cuatro trabillas, y su comodidad, al menos para mí, es indudable, amén de su elegancia y sencillez. En una esquina, parecen charlar animadamente con la competencia, ese par de correas negras que, a su vez, se miran entre sí con desconfianza. Una con hebilla simple, otra con la Eisernes Kreuz. Ésta dicen que asusta un poco, pero creo que exageran. La ignorancia de muchos la nazifica injustamente.
Dos camisas se sienten marginadas al fondo de la maleta. Una gris sencilla, y una negra de aspecto sacerdotal. No parece recomendable usarlas para ir al trabajo, no. Se merecen mucho más. Se merecen salir un viernes, un sábado, una tarde a tomarse un café y a mancharse de migas y crema de pastel. O de cubata. No son dignas de ser condenadas a restregarse contra una mesa llena de papeles y con un teléfono constantemente sonando a un lado.
Otra camisa, aislada de sus hermanas allá en Madrid, yace tranquila, sin molestar a nadie, en la maleta. Es una de mis queridas camisas de cuadros, prueba del orgullo de mi rusticismo bien exhibido sin tapujos. Os adoro, chicas, pegáis con todo... con todo lo que uno pueda llegar a imaginar: lo campechano, lo rebelde, lo tradicional, lo práctico, lo sencillo, lo gafapasta, lo lesbiano, lo rockero, lo minero, lo agrario, lo informático, hasta hacen juego con los manteles de las comidas campestres.
Tres pantalones se asfixian y amodorran bajo el peso de tanta camisa. Los denominados "pantalones de vestir". Uno negro, otro khaki y otro azul marino. Cómodos tanto para trabajar como para salir. Trillados y valientes, héroes de mil batallas cotidianas, aún vivirán muchas más, Dios mediante. Pero piden sustitutos, y ya empiezan a pedirlo a gritos perfectamente audibles.
Un orgulloso pantalón vaquero negro observa desde la silla el macarrónico conglomerado fashionvictim que alberga mi maleta. Se sabe mi favorito, sabe que difícilmente conocerá un viaje encerrado en un compartimento de autobús o de tren. Como mi cazadora vaquera negra "la Borrega", being weared by Skander since 2002, toda una seña de identidad, con su parche del Ala nº 12 del Ejército del Aire. Paint it black.
Camisetas de manga corta apretujadas completan el magnífico fresco. Negras, rojas y azules. Muy gráficas. Muy prácticas. Y muy informales, por fortuna. Tan válidas en verano como vestimenta principal, como en invierno como prenda "de debajo". Otro clásico
Y al fondo de mi cuarto, impertérritas, enjutas, viejas, preciosas, con kilómetros bajo sus suelas, mis Doctor Martens. Invencibles y duras desde hace ahora seis años. Parece que fue ayer cuando jubilaron a las anteriores, tras otros seis años de fiel servicio. Pronto otras las substituirán, seguramente. Pero, una vez más, serán iguales que las anteriores, idénticas. Impepinablemente.
Cierro la maleta. Y comienzo a encontrar las palabras que pueden autodefinirme, por mucho que digan que nadie sea buen juez de sí mismo.
Sí, efectivamente. Soy un anarcofascista-rockero-siniestro-rústico-retro. Más o menos.
O ni más ni menos. Puf.
Pero sobre todo, un sentimental.
martes, octubre 26, 2010
Aracnocracia II
Ha vuelto en busca de su venganza. Cual pescador pirado en "Sé lo que hicisteis el último verano". No murió. Ha regresado con sus ganchudas patas, su extraño y pseudomarcial paso... me persigue...
¡PUTA!
Recordará el lector que hace ya unos añitos tuve una ligera controversia con ella. Con ese monstruo dotado de quelíceros y ocho patas, como el ya difunto pulpo Paul. Pero en fea y en letal. Molesta. Infame. Preapocalíptica incluso. El MIEDO en sus más puras esencias. Pues hace apenas 20 minutos...
...He sido protagonista de uno de los mayores ridículos del año. Vayan preparando su proyector de imágenes mentales, que "no tien desperdiciu". Bien entrada la madrugada, como viene siendo habitual, he decidido tomar una ducha pre-cama, de esas calentitas. Pero la cosa ya empezaba a torcerse porque, cuando me coloqué en posición de duchado y me remojé, en el zulo-baño que tengo justo al lado de mi dormitorio, reparé en que no había traído la ropa para cambiarme... "pero a quién se le pasaría por la cabeza salir chorreando de la ducha a por la muda, ya se me ocurrirá algo".
Y nada se me ocurre, pero algo ocurre: la bombona de gas se apollarda, petardea y se apaga. El agua que delicadamente va recorriendo mi musculado y bronceado cuerpo se asemeja cada segundo más a una radial amputándome las extremidades. Grito, blasfemo, tengo la cabeza repleta de champú, espumoso cual botella de sidra "El Gaitero" mareada en el Dragon Khan. Y comienza la segunda parte.
Bajando a la planta baja (no es redundancia, podría haber un sótano, listillos), mojado, con el pelo y el cuerpo completamente enjabonados, y con una toalla a lo Máximo Décimo Meridio versión locaza en apuros, casi me dejo el maxilar superior al resbalar en la cocina. Consigo volver a prender el gas. Y decido ir al baño del piso de abajo, con un plato de ducha más grande y con un espejo para autodesearte mientras te echas el Sánex por la rabadilla. Pero que siempre me ha dado grima. POR ALGO.
Tras aclararme el cuerpo y la cabeza, intento desquitarme estando un ratito de los largos bajo la alcachofa esa, pero el calentador vuelve a sufrir un esparabán y me deja otra vez en una atmósfera más propia de Rodolfo el Langostino. Suficiente, suficiente. Basta. Venga esa toalla... Canto, me seco a conciencia, y cuando voy a usarla de taparrabos para subir arriba y vestirme... LA VEO. Veo a LA PUTA. Ha crecido y engordado. Marronácea. Con cierto estilo. Paseándose por mi toalla. Magnífico. Chorreo agua por doquier, pero alcanzo una de mis chancletas y la intento apartar para que se vaya (empiezo a entender que no se puede hacer otra cosa contra esa inmortal pesadilla patilarga). Se resiste. Y grito, grito desgañitándome:
¡MUERE, CERDA!
Y la aplasto, o eso creo, con la chancla. Miro la suela que ha caído sobre ella. NADA. No está. Y veo que se escabulle por debajo de la toalla que he lanzado al suelo. Bravo. Ideal. Y mi ropa, arriba. Piensa algo, genio.
Y lo pienso. Veo una toalla de alguno de mis compañeros de piso(bajo la mía se halla una amenaza clara) y, chorreando, salgo con ella como puedo, subo las escaleras y me pongo un pantalón de pijama. Sigo completamente mojado, y ya empiezo a pensar que soy el tío más afortunado del mundo. Sin duda, muchacho, sin duda...
5 luces dadas. Una y media de la mañana. El cuerpo del bicho no aparece. Y yo por ahí mojado y en paños más que menores. Moviendo la toalla por el suelo, pisándola con la esperanza de oír un "crofch" que nunca llega. Comienzo a doblarla con miedo más que notable. Y recojo las chanclas con pánico, por si me espera ahí agazapada cual Rambo invertebrado. Las miro y remiro por dentro, desde lejos. No me las pongo, las pongo encima de la toalla doblada y salgo corriendo a mi cuarto. Tiro todo al suelo, lejos de mi cama...
Hasta ahora.
Las arañas gobiernan mi vida, vida que tiene una fecha de caducidad. No como las suyas, al parecer.
Y me están observando a mis espaldas. Lo sé. Y "Ella", nunca mejor dicho, también. Recen por mí.
¡PUTA!
Recordará el lector que hace ya unos añitos tuve una ligera controversia con ella. Con ese monstruo dotado de quelíceros y ocho patas, como el ya difunto pulpo Paul. Pero en fea y en letal. Molesta. Infame. Preapocalíptica incluso. El MIEDO en sus más puras esencias. Pues hace apenas 20 minutos...
...He sido protagonista de uno de los mayores ridículos del año. Vayan preparando su proyector de imágenes mentales, que "no tien desperdiciu". Bien entrada la madrugada, como viene siendo habitual, he decidido tomar una ducha pre-cama, de esas calentitas. Pero la cosa ya empezaba a torcerse porque, cuando me coloqué en posición de duchado y me remojé, en el zulo-baño que tengo justo al lado de mi dormitorio, reparé en que no había traído la ropa para cambiarme... "pero a quién se le pasaría por la cabeza salir chorreando de la ducha a por la muda, ya se me ocurrirá algo".
Y nada se me ocurre, pero algo ocurre: la bombona de gas se apollarda, petardea y se apaga. El agua que delicadamente va recorriendo mi musculado y bronceado cuerpo se asemeja cada segundo más a una radial amputándome las extremidades. Grito, blasfemo, tengo la cabeza repleta de champú, espumoso cual botella de sidra "El Gaitero" mareada en el Dragon Khan. Y comienza la segunda parte.
Bajando a la planta baja (no es redundancia, podría haber un sótano, listillos), mojado, con el pelo y el cuerpo completamente enjabonados, y con una toalla a lo Máximo Décimo Meridio versión locaza en apuros, casi me dejo el maxilar superior al resbalar en la cocina. Consigo volver a prender el gas. Y decido ir al baño del piso de abajo, con un plato de ducha más grande y con un espejo para autodesearte mientras te echas el Sánex por la rabadilla. Pero que siempre me ha dado grima. POR ALGO.
Tras aclararme el cuerpo y la cabeza, intento desquitarme estando un ratito de los largos bajo la alcachofa esa, pero el calentador vuelve a sufrir un esparabán y me deja otra vez en una atmósfera más propia de Rodolfo el Langostino. Suficiente, suficiente. Basta. Venga esa toalla... Canto, me seco a conciencia, y cuando voy a usarla de taparrabos para subir arriba y vestirme... LA VEO. Veo a LA PUTA. Ha crecido y engordado. Marronácea. Con cierto estilo. Paseándose por mi toalla. Magnífico. Chorreo agua por doquier, pero alcanzo una de mis chancletas y la intento apartar para que se vaya (empiezo a entender que no se puede hacer otra cosa contra esa inmortal pesadilla patilarga). Se resiste. Y grito, grito desgañitándome:
¡MUERE, CERDA!
Y la aplasto, o eso creo, con la chancla. Miro la suela que ha caído sobre ella. NADA. No está. Y veo que se escabulle por debajo de la toalla que he lanzado al suelo. Bravo. Ideal. Y mi ropa, arriba. Piensa algo, genio.
Y lo pienso. Veo una toalla de alguno de mis compañeros de piso(bajo la mía se halla una amenaza clara) y, chorreando, salgo con ella como puedo, subo las escaleras y me pongo un pantalón de pijama. Sigo completamente mojado, y ya empiezo a pensar que soy el tío más afortunado del mundo. Sin duda, muchacho, sin duda...
5 luces dadas. Una y media de la mañana. El cuerpo del bicho no aparece. Y yo por ahí mojado y en paños más que menores. Moviendo la toalla por el suelo, pisándola con la esperanza de oír un "crofch" que nunca llega. Comienzo a doblarla con miedo más que notable. Y recojo las chanclas con pánico, por si me espera ahí agazapada cual Rambo invertebrado. Las miro y remiro por dentro, desde lejos. No me las pongo, las pongo encima de la toalla doblada y salgo corriendo a mi cuarto. Tiro todo al suelo, lejos de mi cama...
Hasta ahora.
Las arañas gobiernan mi vida, vida que tiene una fecha de caducidad. No como las suyas, al parecer.
Y me están observando a mis espaldas. Lo sé. Y "Ella", nunca mejor dicho, también. Recen por mí.
viernes, diciembre 26, 2008
Mientras se pueda decir...
... os deseo a TODOS unas muy Felices Navidades. Aprovechemos que aún empleamos el calendario gregoriano, podemos creer en Dios y no nos miran demasiado mal por cantar villancicos.
Hasta que todo ello ofenda a las feministas por ser Jesús un niño y no una niña o un hermafrodita, a los ateos porque les molestan los nacimientos y belenes, o a los muslimes por considerar al profeta Isa nada menos que el Hijo de Dios y Dios hecho Hombre.
Aprovechemos, aprovechemos.
Para todo lo demás, siempre nos quedará...
Hasta que todo ello ofenda a las feministas por ser Jesús un niño y no una niña o un hermafrodita, a los ateos porque les molestan los nacimientos y belenes, o a los muslimes por considerar al profeta Isa nada menos que el Hijo de Dios y Dios hecho Hombre.
Aprovechemos, aprovechemos.
Para todo lo demás, siempre nos quedará...

lunes, noviembre 03, 2008
El Tochu Mochón

que no se le mata ni dándole palos
El tochu mochón, de malu qu'es el bichu
salió de nochi a comesi a los niños
Y como los padris los han escondíu
hoi tien que comesi quarenta cabritos
El tochu mochón es un bichu mu feu
que naidi lo mira, porque da mieu
El tochu mochón lleva unos calzonis
jechos del pelleju de cien mil ratonis
Y quando una vez le cortaren los pelos
jicieren cordelis pa atar a los perros
El tochu mochón quando va a la taberna
si bebi de vinu dos cubas y meya
Y echa unos cantaris que los probis lobos
marchan espantaos como los demoños
Y quando las mozas ven qu'está viniendo
remangan las faldas y salin corriendo
¡Qu'el tochu mochón es un bichu mu malu
que no se le mata ni dándole palos!
Y muy pronto, junto al Trío La La Lá, Barack Osama (sic). Agárrense.
miércoles, agosto 06, 2008
Acerca de Steven Seagal... ¿Sabías que...

-...la cinta de "The Ring" (que mata al que la mira) supuestamente contiene una película dirigida por Uwe Bol y protagonizada por Steven Seagal, Chuck Norris, Tara Reid y Linsday Lohan?
-... Steven Seagal es el resultado de sumar Chuck Norris+ Arnold Schuache+ un mimo?
-...cuando se extinguieron los dinosaurios lo único que sobrevivió fue el peinado de Seagal?-...debajo del pelo de Seagal vive una comunidad de gnomos antropófagos?
-... los rayos ultravioleta no atraviesan el pelo de Steven Seagal?
-... el combate de Goku contra Freezer está basado en una disputa doméstica que se produjo entre Steven Seagal y Chuck Norris?
-... Steven Seagal secuestró a la madre de Marco?
-... Steven Seagal derrotó a Spiderman, mató a Superman, violó a Wonder Woman y sodomizó al Increible Hulk?
-... el moviento rápido y continuado de los brazos de Seagal podría provocar un agujero negro?
-... Steven Seagal suda whisky escocés, sangra ácido molecular y caga lingotes de oro?
-... una partida de póker entre Seagal y Chuck Norris duró 184 años?
-... Mark Dacascos es el hijo de Steven Seagal y Jackie Chan?
-... Michael Jai White es el hijo de Steven Seagal y Wesley Snipes?-... Vin Diesel es el hijo de Steven Seagal y Coto Matamoros?
-... algunas profecías afirman que el Anticristo es el hijo de Steven Seagal y Courtney Love?-... muchas sectas creyeron que el Fin del Mundo llegaba el día que Steven Seagal tuvo un orgasmo múltiple?
-... el ceño fruncido de Seagal es capaz de derretir el metal?-... la risa de Steven Seagal produce la energía suficiente para abastecer a la ciudad de Nueva York durante 10 años?-... arruinó a propósito las carreras de Joan Chen y Kelly Lebrock y por eso su alma está condenada a ir al infierno?
-... Andrew Davis es el único director que ha trabajado con Chuck Norris y Steven Seagal y ha vivido para contarlo?
-... Steven Seagal construyó una bomba atómica con Peta Zetas y un palillo?
-... si dejas a Steven Seagal en el Polo Norte sólo con los calzoncillos y el cepillo de dientes, al día siguiente se presentará en tu casa con una sonrisa y un millón de dólares en un maletín de cuero?
Pues si no lo sabías, ya lo sabes ¡coño!
sábado, julio 26, 2008
De por sí (Siniestro Total, 1997)
Yo prefiero un traje a una chupa de cuero
que la chupa ya está ahí -- de por sí.
Y prefiero un portaaviones a un coche de cojones
porque el coche ya está ahí -- de por sí.
Y prefiero beber vino que cerveza a borbotones
que la birra ya está ahí -- de por sí.
Y si me doy muerte no tendré remordimiento
que morir ya está ahí -- de por sí.
Y prefiero un revolcón a decirte que te quiero
que eso ya está ahí -- de por sí.
Y es mejor estar forrado que tener dinero
que la pasta ya está ahí -- de por sí.
Que se quede para siempre la pelota en el alero
que no sea para tí ni para mí.
Y, al final de todo, ¡pies, para qué os quiero!
que huir está muy bien -- de por sí.
Me gustaría más ser monja que meterme cura
que ese oficio ya está ahí -- de por sí.
Y, puestos a escoger, prefiero ser beata
porque santa ya lo soy -- de por mí.
Prefiero estar borracho a seguir bebiendo
que eso a mí me cuesta un potosí.
Y mejor hubiera sido no haber nacido
que nacer en el cuarenta en Berlin.
Y, teniendo en cuenta que siempre hay doble fondo
y que yo ya no quiero seguir,
mándenme de vuelta y déjenme elegir
que el mundo --de por sí-- es así.
Y prefiero un revolcón a decirte que te quiero
que eso ya está ahí -- de por sí.
Y es mejor estar forrado que tener dinero
que la pasta ya está ahí -- de por sí.
Que se quede para siempre la pelota en el alero
que no sea para tí ni para mí.
Y al final de todo, ¡pies, para qué os quiero! que, en el fondo,
eso de huir está muy bien y es saludable y muy recomendable
para todos los mortales que no quieran verse envueltos en problemas gratuitos,
o sentimentales, que de pronto hagan dudar del sentido de la vida y los valores morales,
que siempre están ahí -- de por sí.
lunes, diciembre 17, 2007
Acerca de Silió
Bien, tras casi un mes alejado del mundo del blog, aquí vuelvo portando un pequeño retazo de nuestra querida cultura popular cántabra, ¡extraído de la Wikipedia de mis amores! La cosa va de Silió, ese bonito pueblo del Val d'Iguña bastante cercano a Cieza famoso no sólo por la Vijanera (notar que en Cieza se celebró también hasta 1957, creo), sino por el episodio que se pasa a narrar a continuación. No sin antes gritar orgullosos ¡ARRIBA SILIÓ, CON BURROS Y TO!
"Acerca sus habitantes se suele decir: "eres más burro que los de Silió... que subieron el burro al campanario". Esta afirmación si bien es parte de un suceso constatado, no fue realmente así. Antiguamente por las fiestas de San Facundo y San Primitivo (27 de noviembre), los Mozos formaban una torre con los "rodales" de las carretas que conseguían por el pueblo. Esta "pirámide" era construida en la plaza de la "Reguera" junto a la iglesia.
Coincidió que por esas fechas un Comerciante pasó por el pueblo para vender pimentón dada la cercanía en fechas de la matanza del cerdo. Un grupo de Mozos se encargó de pasearle por todas las tabernas, mientras otros pintaban al negro borrico que traía de un blanco impoluto. A continuación lo ataron por las patas encaramando al animal en el rodal que formaba la cúspide de la torre.
Cuando el "Pimentonero", después de secar todas las barricas, preguntó por su compañero de viaje; la gente le dijo que le habían subido a la torre, entonces el hombre matándose con la razón respondía que no, que el suyo era negro y aquel era blanco. Tal fue la fama de dicho relato que trascendió los límites del pueblo, del valle e incluso de la región. Como suele ser habitual cada interlocutor añadía su parte a la historia con lo que esta terminó deformándose y en lugar de explicar la desconocida tradición de la torre de rodales explicaban que tubo lugar al lado de la iglesia.
Con el tiempo el mito derivó en que los mozos subieron el burro al campanario (únicamente tienen espadaña). Para añadirle más sorna al suceso, alguno contaba que era con objeto de aprovechar los tiernos brotes de hierva que brotaban en lo alto; mientras que el animal a medio camino sacaba la lengua no debido a la soga que lo apretaba, si no relamiéndose de tan apetitoso bocado."
Coincidió que por esas fechas un Comerciante pasó por el pueblo para vender pimentón dada la cercanía en fechas de la matanza del cerdo. Un grupo de Mozos se encargó de pasearle por todas las tabernas, mientras otros pintaban al negro borrico que traía de un blanco impoluto. A continuación lo ataron por las patas encaramando al animal en el rodal que formaba la cúspide de la torre.
Cuando el "Pimentonero", después de secar todas las barricas, preguntó por su compañero de viaje; la gente le dijo que le habían subido a la torre, entonces el hombre matándose con la razón respondía que no, que el suyo era negro y aquel era blanco. Tal fue la fama de dicho relato que trascendió los límites del pueblo, del valle e incluso de la región. Como suele ser habitual cada interlocutor añadía su parte a la historia con lo que esta terminó deformándose y en lugar de explicar la desconocida tradición de la torre de rodales explicaban que tubo lugar al lado de la iglesia.
Con el tiempo el mito derivó en que los mozos subieron el burro al campanario (únicamente tienen espadaña). Para añadirle más sorna al suceso, alguno contaba que era con objeto de aprovechar los tiernos brotes de hierva que brotaban en lo alto; mientras que el animal a medio camino sacaba la lengua no debido a la soga que lo apretaba, si no relamiéndose de tan apetitoso bocado."
Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Sili%C3%B3"
NOTA: No me hago responsable de las múltiples faltas de ortografía que se puedan encontrar. Estoy muy vago para corregirlas. Bueno, y para más cosas.
martes, octubre 23, 2007
Dedoereto
Tras limpiarme las legañas a una hora tan temprana como las siete y cuarto de la tarde, y tras oír los aporreos impenitentes de mis compañeros de pasillo de la residencia, he accedido a acompañarles a comprar "la cena" de esta noche (el rancho oficial era "arroz tres inmundicias" y "filete de -pez guarro- trucha"). El lugar de compra: el Alcampo (qué desgraciados los gabachos, para que no se note que es francesa, en Auchan han procedido a traducir literalmente al castellano el nombre, al menos lo más parecido a la transcripción fonética). La compra: pan de molde chungo, zumo chungo, un kilo de salchichas chungo, mortadela chunga, queso en lonchas chungo, chorizo chungo. Esto es, todo ello perteneciente a la marca por nosotros denominada "Dedoereto". El logotipo de esta marca consiste en una mano con el dedo pulgar levantado hacia arriba, en plan "Nerón, pedazo de nenaza", sobre fondo generalmente verde. En los envases pone poco más que los ingredientes y el valor nutricional. No suele especificar el fabricante. Eso sí, todo muy barato. Y, además, ni demasiado bueno ni demasiado malo. Para que lo consumas y te dure mucho tiempo, como debe ser.
Me han hecho siempre gracia esas marcas baratas que tratan de imitar a las "de toda la vida". Son muy baratas, sí, pero por lo general, su calidad es tan baja, que nadie las compra con cierta regularidad. Y no digamos cuando tratan de ser deliberadas imitaciones. De vermouth y bebidas alcohólicas similares. ¿Y qué decir de los suculentos caldos de la marca "Dia", por ejemplo? En un bar de Santander, aparte de cobrarnos 6 euros la botella, nos pusieron una tal "Condenoble", que por el sabor merecería llamarse mejor "Condenable". Y qué portada, se veía a un torero haciendo una verónica a un morlaco bastante aburrido.
En fin, siempre nos quedará el "Hacendado" de Mercadona.
Perdón por las publicidades. Me vuelvo a estudiar.
viernes, agosto 24, 2007
BAILARÉ SOBRE TU TUMBA













Tras muchos años olvidados por mí, ando picándome en vena la discografía de Siniestro Total. Y no es precisamente escasa.
BAILARÉ SOBRE TU TUMBA
Te mataré con mis zapatos de claqué
te asfixiaré con mi malla de ballet
te ahorcaré con mi smoking
y morirás mientras se ríe el disc-jockey
Y bailaré sobre tu tumba
Te degollaré con un disco afilado
de los Rolling Stones, o de los Shadows
te tragarás la colección de cassettes
de las Shan-Gri-Las o de las Ronettes
Y bailaré sobre tu tumba
Te clavaré mi guitarra
te aplastaré con mi piano
te degollaré con mis platillos
te trepanaré con mi órgano Hammond
Y bailaré sobre tu tumba
te asfixiaré con mi malla de ballet
te ahorcaré con mi smoking
y morirás mientras se ríe el disc-jockey
Y bailaré sobre tu tumba
Te degollaré con un disco afilado
de los Rolling Stones, o de los Shadows
te tragarás la colección de cassettes
de las Shan-Gri-Las o de las Ronettes
Y bailaré sobre tu tumba
Te clavaré mi guitarra
te aplastaré con mi piano
te degollaré con mis platillos
te trepanaré con mi órgano Hammond
Y bailaré sobre tu tumba
(Y si no...)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)