EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Las altas esferas nos miran con paternal complacencia. De lo que no son conscientes es de que nosotros, pequeños y escasos asteroides en plena explosión demográfica, cuando giramos a su alrededor, no lo hacemos dócilmente. Les escrutamos, les estudiamos. Una y otra vez. Aunque ya tengamos demasiado vistas sus superficies leprosas y salpicadas de chancros sifilíticos. Simplemente nos estamos reproduciendo, poco a poco. Estamos esperando el momento ideal, que acontecerá el día más pensado, cuando a la ocasión la pinten con rastas hasta la mismísima culera, para lanzarnos sobre sus sorprendidas caras. Algún día caeremos como hierros al rojo vivo sobre sus cordilleras podridas. No habrá coordinación, será una lluvia ácrata, un chubasco irregular y Aleatorio, sin una política definida. POR FIN.

Nuestros cerebros serán meteoritos de todos los colores. Eso es lo de menos. Caeremos a su derecha, a su izquierda, en sus bancos y en sus politburós. En sus templos, en sus logias, en sus sedes del partido, en sus Casas del Pueblo. Lapidaremos mentalmente sus Cuarteles Generales, sus centros de comunicaciones monodireccionales. Pianos de Jerry Lee Lewis sin teclas berreando silenciosamente "Great Balls of Fire". Eso seremos.

Pero mientras tanto, seguimos aumentando la familia. Se engrosa el cinturón. Es una batalla entre la mitosis asnal y la del pensamiento auténticamente libre.

Y se acabó el "si Dios quiere". Habremos de querer nosotros. Porque, llamadme loco, eso es lo que creo que Dios quiere: mujeres, hombres, personas actuando por sí mismos... con el pensamiento verdaderamente libre.

Firmado: una bomba nuclear tranquila.

Mostrando entradas con la etiqueta Provocaciones políticas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Provocaciones políticas. Mostrar todas las entradas

jueves, enero 11, 2018

NO MORE AETII ANYMORE

Cuando la civilización clásica que da sentido a la nuestra estaba a punto de caer, el último gran general romano, Flavio Aecio, que aplicó a Atila el martillazo en el hocico que le haría pensarse dos veces humillar al Imperio Romano, murió asesinado en el 454 por el deplorable emperador Valentiniano III. Su muerte significó, apenas veinte años después, la desintegración del Estado más importante de la Historia de la Humanidad: Roma, admirada por chinos incluso a día de hoy, creída mítica y legendaria por los hindúes, inimaginable para las civilizaciones amerindias. Lo que luego se llamó Cristiandad y después -más ampliado- Occidente, sin embargo, fue capaz de sobreponerse al caos y a los intentos de invasiones e imponerse sobre el resto del mundo, expandiendo sus valores, sus virtudes y, por supuesto, sus defectos y miserias.
Desafiando imprudentemente a una gripe a medio curar (así ando hoy, parezco Eros Ramazzotti con Autotune), anoche acudí a un conocido local en el que los miércoles se organizan "jams" de poesía. Durante la velada, un joven leyó un relato escrito por él mismo que básicamente -creo recordar- describía de una manera a mi juicio gratuitamente soez y ramplona la relación ultraviolenta del narrador para con una prostituta a la que sometía a toda clase de vejaciones desgraciadamente más vistas que el Tebeo, suicidándose aquél al concluir el mismo.
Tanto el relato como la forma de leerlo ante el micrófono pareciéronme horrendas. Además, se me hizo demasiado largo para los cinco minutos de cortesía que se les dan a los participantes. En fin, hasta aquí "just the same old shit".
Lo que me pareció inusual fue lo que vino después.
Al final de cada "jam", la dirección del local elige de forma totalmente arbitraria y general (con varios votantes ya fallecidos) a la persona ganadora de la noche. Me parece tan simbólico como divertido. Como ya saben muchos de qué local hablo, sabrán de sobra en qué consiste el premio. Yo lo gané y conservo el trofeo, por supuesto. Vale, me enrollo. Pues bien, la ganadora de la noche fue una chica que, tras haber leído lo que me pareció un enésimo panfleto desbordante de ideología prepúber, aprovechó para tratar de soltar un "speech" contra el chico que había leído el relato al que me he referido más arriba, diciendo que "había sentido ganas de abandonar la habitación", que "las prostitutas eran seres humanos (¡NO! ¿EN SERIO?)" e iba aumentando la gesticulación y el tono. Ay, ya estaba paladeando el aplauso fácil de la masa. Pero entonces...
Entonces, el coordinador de la jam decidió intervenir, a mi juicio, con muy buen criterio. Al igual que yo, y mojándose por su "cargo", dijo que el relato no le había gustado, pero que en ningún momento había dado a entender que realizase apología de la violación o el maltrato, que ni siquiera estaba hablando en su nombre sino por boca de un personaje a todas luces abyecto.
Pero la respuesta de la chica, que no creo que llegue a los veinticinco, me dejó helado. De hecho, creo que fui, de toda la gente asistente, el que más paralizado quedó:
"Da igual, es que eso HA SALIDO DE LA CABEZA DE UNA PERSONA".
Entonces temblé de verdad porque Orwell en algún lugar estaba gritándonos "¡os lo dije!". El crimen mental ha anidado a la santa perfección en cabezas postadolescentes acostumbradas a que todo se les consienta, a afirmar sin rubor que todo lo que no les gusta o les contraría es malo, fascista, machista, racista o antidemocrático. ¿En serio que no les suena esto a algo?
¿Qué clase de Juzgados Populares mentales pueden impedir a alguien hablar de la realidad, triste realidad, sólo porque no nos gusta? ¿No puedo yo escribir una novela pseudoautobiográfica de un pederasta, con todo lujo de detalles acerca de sus tropelías? ¿Eso significa que yo lo sea, que apruebe tales conductas? ¿Son los guionistas de la saga fílmica "Saw" psicópatas, peligrosos trastornados mentales? ¿Estaba loco Anthony Burgess?
¿Qué neopuritanismo es éste? No es que se esté hablando aquí de la defensa de una ofensa deliberada y consciente hacia una persona o colectivo, de la apología de criminales por sus actos con humillación a sus víctimas, no: aquí se está privando al ser humano de mostrar una parte de realidad (o ficción) que no por ser mostrada significa que haya de servir de ejemplo ni mucho menos.
Parece ser que en Italia han decidido modificar la obra "Carmen" para que quien muera al final de la misma sea no la de Ronda, sino su enamorado. Gran gilipollez, dos perspectivas:
La primera: me parece una mierda y un escupitajo a Bizet y Mérimée, pero el artista que haga lo que le venga en gana. Incluso mierdas como éstas.
La segunda: de los creadores del "crimen mental" llega "borremos la Historia, borremos nuestra realidad", con una carga ideológica tan nauseabunda que no sé cómo la gente que ha visto tal cosa sale del teatro con el estómago reposado.
¿Qué tal una Pasión de Cristo en la que antes de subir a los Cielos Jesús llama a su Comando Apostólico y con el apoyo de la artillería aérea celestial se carga al Imperio Romano y convierte a Caifás en una especie de Gargamel Virago?
¿Qué sociedad de anormales está creando Occidente? ¿Tenemos salvación? ¿Están los nuevos Atilas en nuestra casa y no más allá del Danubio? ¿Dónde están los Hijos de Atila? Ni idea.
Sólo digo una cosa más.
Hoy tenemos de guardianes de la civilización a Trump, a Putin (sí, a Putin) y al Papa Francisco. Es lo que hay. No quedan Aecios, troncos.
Yo me preocuparía, masa.


jueves, enero 07, 2016

RITUAL EVOLUCIONARIO II

El ser peligroso para los monstruos requiere de un esfuerzo propio y más difícil de lo que uno se imagina. Los monstruos temen igual de poco a los analfabetos y a los hemipléjicos culturales que se empecinan en hacer músculo de las únicas regiones morales e ideológicas que creen vivas, útiles y aptas. Los monstruos tienen pánico de que se ponga de moda permanente la autocrítica suave, recurrente, constante y tranquila, la revuelta íntima de cada individuo. 

A los monstruos les complace el repudio sistemático de la herencia sociofamiliar que cargamos sobre nuestros lomos estúpidamente agradecidos tanto como su aceptación inmediata y sin preguntas.

Muchos monstruos parecen clamar en favor de la cultura popular y el espíritu libre mientras ensartan los cerebros más desesperados en estacas tendenciosas y astilladas con medias verdades. La única diferencia entre guiar un rebaño o una jauría reside en su arsenal de colmillos, no en la inteligencia de sus integrantes. A los monstruos les encantan las peleas entre sus animales. Por eso son monstruos.

Somos peligrosos para los monstruos si pensamos demasiado, y pensar demasiado es pensar también en aquello que no nos gusta sin causa justificada aparente. 

Ellos se ríen, se burlan y nos desprecian. Levantan ejércitos de toxicómanos informativos de entre menesterosos culturales. Barra libre de drogas "formativas", pero no olvides de dónde vienes a quién te debes... y a quiénes te debes enfrentar. Sin considerar la posibilidad de que ambos podáis estar totalmente equivocados.

Tal vez te resulte interesante recordar lo siguiente:

Los ignorantes son propiedad de los monstruos.

Los fanáticos son cultivados por los monstruos.

Los ortodoxos son patrimonio de los monstruos.

Los ojos demasiado abiertos no asustan a los monstruos
si sólo contemplan lo que los monstruos quieren.

La revolución de los oprimidos no preocupa a los monstruos,
porque ellos mismos se encargarán de liderarla.

El terror de los monstruos reside, 
y ahora lo sabemos, 
en la evolución de los reprimidos.

Que sólo nosotros, cada uno de nosotros,
podremos encabezar. 

miércoles, octubre 24, 2012

Breve definición de Dandy Rural

Escríbolo así, con mayúsculas, porque con franca justicia lo merece. El dandy rural (o DR) es el más dandy y a la vez más rústico de los miembros de las llamadas tribus urbanas. Inconformista, tosco, elevado de espíritu, con su puntito serio y su puntito hortera, su soez ojo crítico... son cualidades que han de abundar en todo aquel que guste de considerarse "dandy rural". Es inconformista porque quiere cambios, quiere justicia social, quiere progreso... pero también tradición como explicación de su propia existencia. Es tosco, porque no duda en expresar sus opiniones y defender sus argumentos empleando un amplio, rico y a veces arcaico léxico trufado de metáforas chocarreras, alegorías vulgares al oído del urbanita, y referencias rústicas. Es elevado de espíritu, porque se propone hablar con Dios, comprenderle, enfadarse con Él si disiente de los proyectos del Altísimo, se propone comprender sufriendo si hace falta. Tienen su puntito serio, porque considera que hay cosas de las que uno no debe burlarse, porque cree que no hay que ostentar, porque cree que lo que su parentela le ha enseñado a través de décadas no tiene por qué ser malo o un ancla para el desarrollo de su personalidad. Su puntillo hortera se aprecia sobre todo en sus gustos musicales, y especialmente en su atavío. Una vestimenta ciertamente sencilla y fundamentalmente barata, sin ostentaciones cromáticas ni adornos superfluos, basada en la tradición del pueblo, en el gusto por lo proletario de inicios del siglo XX. Es hortera, pero sin pasarse. No considera extraño llevar tirantes, ni rebecas finas cubiertas por americanas de colores oscuros. Ni llevar gorra de tipo inglés. Lo ve como algo completamente normal. Elegante, pero/y rústico. Un rusticismo no sólo léxico, sino gestual, de costumbres, de humor. El DR prefiere las letras a los números, las personas a la gente, la buena fe a la mala.


El dandy rural sólo sonríe por dentro.

lunes, octubre 17, 2011

La respuesta del Cosaco

Los cosacos, ese pueblo indomable...


El ultimátum del Sultán

Como Sultán, hijo de Mahoma; hermano del sol y de la luna; nieto y virrey de Dios, gobernante de los reinos de Macedonia, Babilonia, Jerusalen, Alto y Bajo Egipto, emperador de emperadores, soberano de soberanos, extraordinario caballero, nunca derrotado; firme guardián de la tumba de Jesucristo, delegado del poder divino, esperanza y confort de los musulmanes, cofundador y gran defensor de los cristianos,... Les ordeno, cosacos zaporogos, a someterse a mí voluntariamente sin resistencia alguna, y cesar de molestarme con vuestros ataques.

—Sultán de Turquía Mehmed IV

La respuesta de los cosacos

Según la leyenda, la respuesta fue un conjunto de invectivas parodiando los títulos del Sultán:

¡Cosacos zaporogos al Sultán turco!

Oh sultán, demonio turco, y a los parientes y amigos del insoportable demonio, secretario de Lucifer. ¿ Qué clase de caballero del demonio eres que no puedes matar un erizo con tu culo desnudo?. El demonio caga, y tu ejército come. No podrás, hijo de mala madre, hacer presa de los hijos cristianos; no tememos a tu ejército, te combatiremos por tierra y por mar, púdrete.

¡Despojo babilónico, loco macedónico, copero de Jerusalén, macho cabrío de Alejandría, porquero del alto y bajo Egipto, cerdo armenio, ladrón de Podolia, calamidad tártara, verdugo de Kamyanets, tonto de todo el mundo y el submundo, idiota ante Dios, nieto de la serpiente, calambre en nuestros penes, morro de cerdo, culo de yegua, perro de matadero, rostro del anticristianismo, folla a tu propia madre!
¡Por esto los zaporogos declaran basura de bajo fondo, nunca podrás apacentar a los cerdos cristianos. Concluímos con esto, y como no sabemos la fecha ni poseemos calendario, la luna en el cielo, el año del Señor, el mismo día es aquí que allí, así que bésanos el culo!


Koshovyi Otaman, Ivan Sirko, y todos los Zapórogos

Versión original en ucraniano

Запорізькі козаки турецькому султану!
Ти – шайтан турецький, проклятого чорта брат i товариш і самого Люципера секретар! Який ти в чорта лицар коли голою сракою їжака не вб'єш? Чорт висирає а твоє вiйсько пожирає. Не будеш ти, сукин ти сину, синiв християнських пiд собою мати, твого вiйска ми не боїмося, землею i водою будем битися з тобою, распройоб твою мать.
{Вавілонський ти кухар, Македонський колесник, Ієрусалимський бровирник, Олександрійський козолуп, Великого й Малого Єгипта свинар, Армянська свиня, Подолянська злодiюка, Татарський сагайдак, Каменецький кат, і всього світу і підсвіту блазень, а нашого Бога дурень, самого гаспида онук і нашого хуя крюк. Свиняча морда, кобиляча срака, різницька собака, нехрещений лоб, мать твою в'йоб!
Отак тобі козаки відказали плюгавче! Невгоден єсі матері вірних християн! Числа не знаєм бо календаря не маєм, місяць в небі, рік у книзі, а день такий у нас як і у вас, поцілуй за те у сраку нас!..
Пiдписали: Кошовий отаман Іван Сірко зо всім кошом запорізьким

viernes, septiembre 09, 2011

REPOSICION: CIEZA AL BORDE DEL ALZAMIENTO ANTIGUBERNAMENTAL, AÑO 2006

No estuve, pero sí mis padres. Sabiendo la poca propensión de mi padre a la carcajada, y al verle venir todo sudoroso y sofocado, supe que había habido show. Se debatía un nuevo plan de ordenación urbana (mejor, rural).

La sala de plenos estaba a reventar. Algunos de los momentos estelares fueron:
"Encargado del proyecto: pues bien...

(La gente no le deja hablar. Un viejo comienza a dar bastonazos en el suelo)



(FOTO REAL)

Señora: ¡ayyy, esto va a acabar mal, qué vergüenza, si vamoh'a salir mañana nel Diariu, nel Alerta, y'asta ena televisión!
Agustinuco (Alcalde): a ver, por favor, dejaile hablar...
Un señor joven: ¡qu'esto es la rehostia joder! que nos quién jacer pasar caminos ruralis d'esos por metá' las mijoris fincas, home. Y'ancima tamién pola zona que lo quién jacer, ¡que jaz un fríu! Por ai no pasan ni las ratas. Que si jacis ai una casa, no jaz falta ni nevera, coñu.
El señor del bastón (señalando al encargado del proyecto): Sí, sí, porque vojotros tendréis estudios y yo no, piru yo tengo la escuela de la vidaaaaaaa (bastonazos).
El hermano mellizo del señor joven: Esoooooo ¡NO QUEREMOS PROGRESU! (Frase inolvidable, pasará a la Historia del Municipio)
El señor joven: si es que ya lo estoi viendo, la genti dándosi paseítos polos praos, ven las coles y las lechugas plantás, llevan las bolsas de "Carrefur", y... ¡a la saca! ¡Joder! Yo ya estoi viendo qu'esto acaba mal, porque comu vengan las escavaoras y las maquinonas esas grandis, ya veo que tol pueblu s'echa ancima dellas pa paralas, y tos muertos queamos.
La señora de antes: Mirai, yo mi voi, porqu'esto es una vergüenza, ai vos queais.
Un señor machista: eso, tú mijor en casa, y porqu'hai mujeris aquí, que si no, ya'stoi viendo qu'al encargau del proyetu esti ¡¡¡lo sacábamos d'aquí pol entrepechuuuuuuu!!! (otra frase para la eternidad)
Agustinuco: Buenu, la cosa por votacionis, que si la genti no quier, no s'aprueba. A favor...
(Los mellizos levantan los dos sus dos brazos: total, cuatro, evidentemente). Qu'asín no val, joer.
Los mellizos: ¡pos volvemoh'a votar! (Cuatro brazos arriba otra vez)"

Siempre me pierdo los mejores espectáculos. No hay derecho.

*********************************************************************************

Al día siguiente de escribir el comentario relativo a la zapatiesta en el Pleno de Cieza por el PGOU, en el Diario Montañés aparecía lo siguiente, foto incluida:
Sábado, 8 de abril de 2006
Airada protesta de un grupo de vecinos contra el PGOU
La reunión para informar sobre el plan tuvo que suspenderse
N. CAVIA/CIEZA


Uno de los vecinos, agitando su cachava durante la reunión.
CAVIA
ImprimirEnviar
Publicidad

Buena parte de los vecinos reunidos ayer en el Ayuntamiento de Cieza dejaron patente su oposición radical al proyecto de reforma de las normas urbanísticas, y lo hicieron airadamente, conminando al equipo de gobierno municipal a retirar el proyecto y cerrar el proceso de elaboración de un nuevo Plan General de Ordenación Urbana con el que no están de acuerdo. Hubo quien se posicionó a favor de la reforma, pero fueron los menos y apenas tuvieron oportunidad de hablar. Entre los vecinos enfrentados al plan, y, ayer, en algunos casos personalmente, a los redactores del mismo, se escucharon frases como «no queremos el progreso», (EN REALIDAD DIJERON "PROGRESU", COMO YA COMENTÉ) «que no nos cambien el pueblo» o «que los turistas se compren casas en el sur y se vayan a Marbella». El alcalde, Agustín Saiz, había convocado a los habitantes del municipio a un acto informativo sobre el nuevo plan, congregando a unos 60 vecinos en el salón de plenos del Ayuntamiento. Lo que en principio iba a ser una explicación de los redactores del proyecto, se quedó en una queja continuada, y muchas veces en voz más alta de lo normal, de la mayoría de los vecinos presentes contra algunas de las propuestas de reforma, especialmente en lo referente a las vías que se pretenden abrir para facilitar la urbanización de algunas fincas o la construcción de nuevas viviendas. Incluso, en más de una ocasión los vecinos levantaron las manos en señal de votación contra la reforma del plan, para exigir al Ayuntamiento su retirada. Algunos no pudieron reprimir su enfado y así se lo hicieron notar a los redactores del plan, quejándose de falta de información ya que, dijeron, no se había informado vecino a vecino sobre las características del proyecto. A la media hora de protestas continuadas el alcalde dio por finalizada la sesión, afirmando que no se hará nada que no cuente con la mayoría de los vecinos del pueblo.

domingo, julio 24, 2011

Las Siete Ideas Fundamentales (REPOSICIÓN)

Hace más de seis años que publiqué las que en su momento llamé Leyes Didacquianas. Me he dado cuenta de que siguen siendo parámetros muy válidos para mí. Los tiburones llevan millones de años sin evolucionar. No lo necesitan. ¿Para qué iba a hacerlo yo en sólo 6 años?

1. Yo soy yo. Tú, no eres nada similar, por suerte y por desgracia. No intentes ni ser igual que nadie ni ser justo lo opuesto a nadie.
2. Somos almas automáticas incapaces de vivir al margen del submundo de las ideas prefabricadas. Tú también, idiota.
3. La mejor manera de gobernar es desgobernar a los ingobernables.
4. No hay por qué preocuparse si se va al infierno. Dios es su mayor accionista. No te abandonará.
5. La Historia pone a cada uno en su sitio. Procura poner a la Historia en el suyo.
6. La violencia engendra violencia. Procura no ser el padre.
7. La política es estiércol que, bien extendido por el campo, puede dar frutos maravillosos. Pero no deja de ser mierda. No te emociones con ella.

sábado, junio 04, 2011

Enfield en el prado

Cuando las piedras saltan con vida propia
Y vienes a contarme siempre la misma historia
Que ni siquiera tú te crees, hembrita cobarde
Mirando entre las flores, qué blanda trinchera
Qué es lo que se mueve bajo tus piernas
Es cuando uno empieza a comprender y sabe
Por qué no dejamos pasar nunca el tiempo en balde.

Sentarse para tocar el cielo es un problema
Si tu cabeza se alza mucho más alta
Aunque algunos te miren por encima del hombro
¡O eso crean ellos! La gente es falta
Miradas de conejo que piensan "rompo esquemas"
Y te hacen caminar al garito del asombro
Nace un complejo, y se ríe junto a ti en la almohada.

Levantarse, ducharse, vestirse, perfumarse con miedo
Masticando días y noches con gusto a fruta podrida
Trasegando sin pestañear, diciendo adiós a la oportunidad
Que llegue mi domingo y me traiga el césped, o una risa
Soñar es gratis, pero qué caro sale alquilar un sueño
Conquistar países fríos y corazones entre cenizas
Cargar con nuestras culpas y lanzárselas al mar.

Herederos de tus nietos
Oligarcas de lo ajeno
Labradores del cemento
Agricultores del cuento:

Una cosa clara sé
Kissing mirrors, kissing Devil
Killing pride, killing your faith
Incéndiate hasta el tejado
Enfield dormirá en el prado.

miércoles, abril 13, 2011

INTERLINGUA. Nuevo enlace interesante.

Como algunos sabéis, algunas de mis entradas las escribo en un idioma aparentemente desconocido, al que denominé, a falta de creatividad en ese aspecto, "neoatlante". Las lenguas construidas con vocación universal siempre han despertado mi curiosidad, admiración y aprecio, y hace ya más de quince años que comencé a crear la mía propia.

En cualquier caso, he de reconocer que la he convertido en un idioma que reviste cierta complejidad; de ahí que promocione esta web: www.interlingua.com

Es una lengua compuesta a partir del latín y las lenguas románicas de él derivadas. Elegante, de aspecto natural, y muy sencilla. Como debería ser. Una lengua que debería ser promocionada por su gran proyección. En fin. Como cantaban los Chichos, "son ilusiones".

jueves, abril 07, 2011

La Gloriosa Historia Militar de Francia.

Probad a poner en Google "French military victories" y pulsad "voy a tener suerte". Os saldrá en inglés, pero yo me he animado a traducirlo y a añadir cosas de mi propia cosecha. Dedicado a los franceses, por supuesto.


GUERRAS DE LAS GALIAS

Perdidas. En una guerra que dirá mucho de los próximos 2000 años de historia militar francesa, Francia es conquistada por italianos (En esta época, llamados romanos). Lo cierto es que en menos de 10 años la Galia estaba conquistada; con Hispania digamos que se tardó más de un siglo (compárese, simplemente, con las famosas Guerras Cántabras, del 29 al 19 antes de Cristo). Por establecer la comparativa, más que nada.


GUERRA DE LOS CIEN AÑOS

La mayor parte de ella, perdida, salvada en el último momento por una mujer esquizofrénica que, inadvertidamente, crea la Primera Regla del Arte de la Guerra Francés: "Los ejércitos franceses sólo vencen cuando no están dirigidos por un francés". Fue santificada...

GUERRAS DE ITALIA

Perdidas. Francia se convierte en el primer y único país en perder dos veces luchando contra italianos.


GUERRAS DE RELIGIÓN

Francia hace el ridículo contra los hugonotes durante décadas. Y al final, París vale una misa. Franceses contra franceses. Tenían que ganar los franceses sí o sí...

GUERRA DE LOS TREINTA AÑOS

Francia técnicamente no participa, pero se las arregla para ser invadida de todas formas. Los franceses dicen que hubo "tablas", basándose en que finalmente los demás participantes de la guerra comenzaron a ignorarla.

GUERRA CONTRA HOLANDA

Tablas. Tiene cojones que 25 millones de habitantes se estrellen contra un país minúsculo. Pero Francia es así.

GUERRA DE LA LIGA DE AUGSBURGO, GUERRA DEL REY GUILLERMO, GUERRAS FRANCO-INDIAS

Perdidas, pero consideraras por ellos como "tablas". Tres tablas seguidas indujeron a los gabachófilos a etiquetar este período como el cénit del poder militar francés. Toma ya.

GUERRA DE SUCESIÓN ESPAÑOLA

Perdida. Esta guerra proporcionó a los franceses la primera calada de un Marlborough, que a partir de entonces, les ha encantado.


REVOLUCIÓN AMERICANA

En un movimiento que se volverá muy familiar para los futuros norteamericanos, Francia lo presenta como una victoria, aunque lo cierto es que los colonos yanquis realizaron la mayor parte del trabajo (más la nunca bien ponderada ayuda española). Esto es lo que más tarde será conocido como "el Síndrome de Gaulle", lo cual nos lleva a la Segunda Regla del Arte de la Guerra Francés: "Francia sólo gana cuando los Estados Unidos hacen la mayor parte del trabajo bélico".

REVOLUCIÓN FRANCESA

Ganada, principalmente debido al hecho de que el oponente era también francés...


GUERRAS NAPOLEÓNICAS

Perdidas. Victorias temporales, debidas, si recordamos la Primera Regla, al liderazgo de un enano corso, que terminó por no ser rival a la altura del Señor Wellington, harapientos españoles y borrachines rusos.


GUERRA FRANCO-PRUSIANA

Perdida. Los alemanes se pasean por París (no sería la última vez), les quitan Alsacia y Lorena, derrocan a Napoleón III, y proclaman el II Reich en Versalles. Todo de una sentada.

PRIMERA GUERRA MUNDIAL

En tablas, pero al borde de perder, Francia es salvada por los yanquis. Por fin, miles de mujeres francesas descubren lo que es dormir con un ganador, pero uno que no las llama "Fräulein". Sin embargo, el hecho de que las fuerzas americanas usen condones, impide una mejora en la sangre y raza gabachas.


SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

Perdida. Francia conquistada y liberada por los Estados Unidos y Gran Bretaña, justo cuando estaban terminando de aprender a cantar el "Ich hatte einen Kameraden".

GUERRA DE INDOCHINA

Perdida, según los franceses, por enfermedades tropicales. Seguramente por gripe en Dien Bien Flu...

REBELIÓN EN ARGELIA

Perdida.La derrota constituye la primera derrota de un ejército occidental no-turco desde las Cruzadas, y crea la Primera Regla del Arte de la Guerra Musulmán: "Siempre podemos machacar a los franceses". Esta Primera Regla es idéntica para italianos, rusos, alemanes, ingleses, neerlandeses, españoles, vietnamitas y hasta esquimales.

*************************************************************************************

En resumen: la cuestión que debería plantearse cualquier país lo suficientemente idiota como para contar con los franceses, no debería ser "¿podemos contar con los franceses?" sino más bien "¿cuánto tiempo tardará en caer Francia?"

"Ir a la guerra sin franceses es como ir a cazar venados sin un acordeón; es decir, lo único que dejas atrás es un montón de lastre ruidoso"

("Going to war without France is like going deer hunting without an accordion. All you do is leave behind a lot of noisy baggage.")

O, aún mejor, como se dijo en una ocasión en el Wall Street Journal: "Están ahí cuando te necesitan".

En sólo hora y media de investigación, Jonathan Duczkowski halló las siguientes pérdidas:

INVASIONES NORUEGAS (841-911)

Después de sacudir a los franceses durante 70 años, los noruegos son sobornados por un rey francés llamado Carlos el Simple (...), quien les regala Normandía a cambio de la paz. Los normandos se convierten en el único "bonus" militar positivo de Francia (a su favor, se entiende), para los siguiente 500 años.

Un tal Andrew Ouellette respondió lo siguiente:

"En 1066, Guillermo el Conquistador, Duque y Gobernante de Francia, llevó a cabo la mayor invasión en la historia mundial, que no fue superada hasta que otro viaje se realizó en sentido contrario, esto es, el Desembarco del 6 de junio de 1944. Guillermo luchó contra Harold por el trono de Inglaterra, que el viejo rey Eduardo había dejado a Guillermo, pero Harold lo usurpó. Guillermo derrota a los sajones, y los franceses gobiernan Inglaterra durante los siguientes 80 años. Después, los franceses comienzan la construcción de las mayores infraestructuras económicas desde la caída del Imperio Romano, y hacen de Inglaterra una potencia europea. Vive la France"

Matt Davis, por su parte, respondió lo siguiente a lo anterior

"Oh, querido. Hemos pasado por alto unos hechos básicos. En primer lugar, Felipe I (1060-1108) era rey de Francia mientras se llevaba a cabo la invasión normanda de 1066. Guillermo era el Duque de Normandía, y además, descendía de los vikingos. Por tanto, Guillermo era ajeno a Francia, ¡como el sentimiento de victoria! Ya que Felipe no invadió Inglaterra, la vicotria de Hastings fue normanda, y no francesa. Hoy día Normandía será parte de Francia, pero no lo era en 1066. Además, la coronación de Guillermo como rey de Inglaterra no tuvo nada que ver con los franceses. Como viene siendo tradicional, no había franceses cerca cuando las batallas decisivas se estaban librando. La creencia errónea de que 1066 fue una victoria francesa, nos lleva a la Tercera Regla del Arte de la Guerra Francés: "Si somos incapaces de alcanzar una victoria propia, reclamémosla de otros"."

Más cositas:


MÉXICO 1863-1864

Francia intenta aprovecharse de la debilidad de México, como habían hecho los yanquis veinte años antes. Tras otro ridículo espantoso, habiendo sido la única unidad distinguida la Legión Extranjera (consistente, por definición, en militares no franceses), recibió una enorme patada en el culo apenas un año después de haber llegado. Su único legado de estas fechas es la creación del palabro a todas luces incorrecto "latinoamericano", ahora, por desgracia, tan de moda, y que está substituyendo a los más correctos "hispanoamericano" o "iberoamericano".

SELVA PANAMEÑA, 1881-1890

Sólo se luchaba contra la naturaleza, pero Francia se las arregla para perder. El Canal finalmente lo construyó Estados Unidos entre 1904 y 1914.

HAITÍ, 1791-1804.

El ejército francés, derrotado por una rebelión de esclavos, tras haber sacrificado a 4000 polacos por fiebre amarilla. Otra Regla del Arte de la Guerra Francés: "En caso de duda, manda a un aliado".


LA INDIA, 1673-1813.

Los británicos debían ser más simpáticos que los franceses, ya que aquéllos salieron más que vencedores. El té inglés se impuso al champán francés, parece ser.


GUERRAS BERBERISCAS, EDAD MEDIA-1830.

Los piratas norteafricanos continuamente hostigan la navegación europea en el Mediterráneo. La solución francesa: pagarles para dejarles en paz. La americana: patear sus moriscos culos. Primera victoria yanqui de ultramar. Gracias, Francia.

1798-1801, AL BORDE DE LA GUERRA CON ESTADOS UNIDOS

Los corsarios franceses atacaban la navegación norteamericana. Los Estados Unidos combaten a Francia durante 3 años. Francia finalmente recula. Se sienta precedente para los siguiente 200 años de relaciones Franconorteamericanas. Je.



MOROS EN ESPAÑA (700-800)

Ni siquiera Carlomagno pudo hacerlo. Por no hablar de Napoleón. Se siguen escondiendo tras los Pirineos hasta la actualidad. Nos llaman África como excusa.

MÁS PÉRDIDAS ENTRE FRANCESES(ALGUNO LO CONTARÁ TAMBIÉN COMO VICTORIAS...)

1208: Cruzada Albigense: franceses masacrados por franceses. Cuando se les preguntó cómo hacer para diferenciar a herejes de católicos, la respuesta fue "Matadlos a todos. Dios sabrá quiénes son de los Suyos". Lección: los franceses son tipos duros cuando luchan contra hombres desarmados, mujeres y niños.


Matanzas de San Bartolomé, 1572.

Franceses contra franceses. Otra vez.

TERCERA CRUZADA

Felipe Augusto de Francia tira la toalla y deja todo en manos de Ricardo Corazón de León.

SÉPTIMA CRUZADA

San Luis de Francia dirige la Cruzada a Egipto. Aplastantemente derrotado.


OCTAVA CRUZADA.

San Luis cagándola como en Egipto, pero ahora, en Túnez.

DEBERÍA HACERSE NOTAR TAMBIÉN: Francia intentó esconderse tras la Línea Maginot, metiendo la cabeza en el suelo cual avestruz y pretendiendo que los alemanes, en caso de invasión, iban a usar esa vía. Hace falta ser idiota. Los alemanes, si hubieran usado esa ruta, hubieran cambiado su ruta tradicional y constante de invadir Francia, esto es, entrar por Bélgica, como ocurrió durante las Guerras Napoleónicas, la Guerra Franco-Prusiana, la Primera Guerra Mundial... Los franceses, a lo suyo.

GUERRA DE LOS SIETE AÑOS 1756-1763

Francia, en su línea, pierde. Después de haber recibido lo suyo por parte de Federico el Grande de Prusia (Sí, los alemanes otra vez) en Rossbach, los Franceses recibieron otra de sus clásicas patadas en el culo y perdieron Canadá (Quebec).

********************************************************************************

En fin. No he querido ser muy cruel de momento, y he dejado aparte las collejas que les hemos dado a los gabachos (Pavía, San Quintín, Bailén...). Pero ya me pillarán de peor humor. La conclusión, por tanto, de tan largo escrito, es la siguiente:

REGLAS DEL ARTE DE LA GUERRA FRANCÉS

1- Primera Regla del Arte de la Guerra Francés: "Los ejércitos franceses sólo vencen cuando no están dirigidos por un francés".

2- Segunda Regla del Arte de la Guerra Francés: "Francia sólo gana cuando los Estados Unidos hacen la mayor parte del trabajo bélico".

3- Tercera Regla del Arte de la Guerra Francés: "Si somos incapaces de alcanzar una victoria propia, reclamémosla de otros".

4- Cuarta Regla del Arte de la Guerra Francés: "En caso de duda, manda a un aliado".


Corolario: "Los franceses están ahí cuando te necesitan".

Y por supuesto:

"Ir a la guerra sin franceses es como ir a cazar venados sin un acordeón; es decir, lo único que dejas atrás es un montón de lastre ruidoso"

miércoles, marzo 16, 2011

Oficio religioso en el Campus de Somosaguas

Tras el pathético spectáculo brindado por un conglomerado de bolleras yermas tanto de cerebro como de útero en la Capilla de la Facultad de Psicología de Somosaguas (Madrid), se va a celebrar una misa de desagravio, libre de ese odio venenoso que destilan por sus poco rasurados sobacos, toda esa caterva de miserables envalentonadas por la política gubernamental y la dejadez social.

No podré acudir por motivos laborales, será este viernes a las 13,30 en el mencionado lugar. No se preoccupen los assistenes, las valientes machorras, a esas horas, estarán, sin duda alguna, mostrando sus potorros meningocócicos en el interior de la mezquita de la M30.

Vamos, eso pienso yo, ¿no, valientes?

lunes, febrero 07, 2011

En defensa de la antigua orthographía.

Las pocas personas que supongo, siguen resignadas el contenido de mi ya talludito blog, habránse dado cuenta de que con cierta freqüencia suelo adoptar graphías que pueden sorprender a más de uno. Ello es debido a mi passión por preservar las graphías más próximas etymológicamente a la lengua madre del castellano, esto es, el latín. Por desgracia, mis conocimientos de tal idioma, antes medianamente acceptables, tornáronse hace tiempo en harto limitados, con la misma presteça con la que mis conocimientos del francés o del inglés augmentaban. Al comprobar cómo ambas lenguas presentaban, a pesar de su mayor differenciación respecto de la lengua de Cicerón, una mayor proximidad gráphica a aquélla, dime cuenta de que estábamos alexándonos de ella. Y commencé a dar tímidos passos para tratar de emmendar este, a mi juicio, interessante problema.

De qualquier modo, creo que desde hoy, en este mi blog adoptaré official, y no ya sólo officiosamente, la vieja orthographía restaurada. Por fastidiar, más que nada. Dicho queda pues.

P.S. Affortunadamente, el título del blog no suffrirá modificaciones de ningún typo, ya que éstas no serán necessarias en tal aspecto.

jueves, julio 29, 2010

Vuelta apocalýptica

Qué tal, camaradas, compatriotas, pequeñas almas automáticas. He decidido volver tras nada menos que 7 meses de ausencia y pocas ganas de soltar mi metralla a través de este blog. Podría fraguar un WinZip de bilis con la cantidad de gilipolleces, barrabasadas y aberraciones que se han dicho o perpetrado a lo largo de este tiempo, pero prefiero no hacerlo. Ayer, que se prohibieron las corridas de toros en Cataluña por mero deseo del pesebrerío separatista (animalistas... ya), fue la gota que colmó el vaso. Vuelvo a sacudir, vuelvo a sacudirme. Sé que es "soltar hostias al aire", pero el caso es quedarse un poco más a gusto. Aunque nadie lo lea. Aunque nadie sepa de la existencia de AA. Y si alguien lo sabe y le molesta, premio, ya me doy por satisfecho un poquito más.

Somos Almas Automáticas. Y tú... tú también, idiota.

lunes, noviembre 03, 2008

El Tochu Mochón

El tochu mochón es un bichu mu malu
que no se le mata ni dándole palos
El tochu mochón, de malu qu'es el bichu
salió de nochi a comesi a los niños
Y como los padris los han escondíu
hoi tien que comesi quarenta cabritos

El tochu mochón es un bichu mu feu
que naidi lo mira, porque da mieu
El tochu mochón lleva unos calzonis
jechos del pelleju de cien mil ratonis
Y quando una vez le cortaren los pelos
jicieren cordelis pa atar a los perros

El tochu mochón quando va a la taberna
si bebi de vinu dos cubas y meya
Y echa unos cantaris que los probis lobos
marchan espantaos como los demoños
Y quando las mozas ven qu'está viniendo
remangan las faldas y salin corriendo

¡Qu'el tochu mochón es un bichu mu malu
que no se le mata ni dándole palos!

Y muy pronto, junto al Trío La La Lá, Barack Osama (sic). Agárrense.

martes, septiembre 16, 2008

No tengo dinero

Pues sí. Así está este país merced a la encomiable gestión de nuestros políticos. Puf. Es que ya me estoy quedando sin ideas... ¿dónde están aquellos arrebatos provocadores en mi blog de hace apenas dos años? Maldito estudio. Me vacía de ideas. En fin. En estos casos siempre me dirijo hacia el recuerdo de mi más tierna infancia. Verbigracia, esta mítica canción. Muy en la línea del futurismo italiano, tanto en la letra, como en el videoclip original.

Insisto, ¡así está el país! Vuelve el himno oficial socialista en los 80.

RIGHEIRA "No tengo dinero"
No tengo dinero oh
No tengo dinero no, no, no, no
No tengo dinero oh
No tengo dinero no, no, no, no
Los modernos lujos viven aquí
En el lugar más alto de mi ciudad
Se nutren de imágenes y de relais
Yo quisiera estar ahí más
No tengo dinero oh...
Los nuevos italianos crean aquí
Impávidos y fieros de la velocidad
Neo psichico es el sintético edén
Yo quisiera estar ahí más
No tengo dinero oh...
Neo psichico
Besado de una dea tu eres
Patria de estos te crean (2)
No tengo dinero oh... (2)

martes, agosto 19, 2008

Melchor Rodríguez García,”El ángel rojo”, ya tiene calle en Sevilla

Seguramente lo merezca. Desde luego, mucho más que Pablo Iglesias, la Pasionaria y ralea similar.

Sevilla recordará para siempre a Melchor Rodríguez García, el ángel rojo, un trianero anarquista que se convirtió en uno de los principales líderes de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) en la guerra civil y la postguerra.
La figura de Rodríguez concilia el reconocimiento de la izquierda y la derecha. Nacido en Triana en 1893, hijo de maquinista del puerto y de cigarrera sevillana, a los 13 años, al morir su padre, comenzó a trabajar de calderero. Afiliado a la CNT desde 1920, en la sección de Madera, compaginó su oficio con los toros hasta los 25 años. Trasladado a Madrid, fue un “agresivo anticomunista, orador fogoso, partidario del anarquismo pacifista y muy humanista”, como lo pinta Alfonso Domingo, periodista que prepara un documental con su historia.
Se convirtió en Director de Prisiones de la II República y con su “dignísimo” comportamiento evitó el linchamiento de los reclusos de derechas, eliminando incluso las sacas indiscriminadas de presos que debían ser asesinados en Paracuellos del Jarama. De ahí que los nacionales le llamaran el ángel rojo. Una de las actuaciones más destacadas de Melchor Rodríguez tuvo lugar durante unos disturbios, después de que el Ejército nacional bombardease el campo de aviación de Alcalá de Henares. Una concentración de protesta, en la que participaban milicianos armados, llegó a la prisión de Alcalá de Henares donde exigieron la apertura de celdas para linchar a varios presos. Rodríguez acudió a la prisión y enfrentándose al grupo salvó del linchamiento a numerosos presos.
Al acabar la guerra civil Melchor Rodríguez fue detenido, juzgado y condenado por sus actividades anarquistas y su actuación en la administración republicana. Lo defendieron en aquel juicio algunos influyentes falangistas a los que había salvado del pelotón de fusilamiento (Muñoz Grandes, Fernández Cuesta, Martín Artajo y Blas Piñar, entre otros) que recordaron cómo había defendido la vida de sus rivales políticos, logrando que fuera puesto en libertad al cabo de un año y medio.
Pese al favor de Franco, que nunca disimuló sus simpatías por él, siempre mantuvo en la clandestinidad su lucha obrera. Murió en 1.972
Sevilla ha sido más rauda que Madrid a la hora de hacer justicia con el ángel rojo, ya que el Consistorio de Alberto Ruiz Gallardón aún se está pensando si le concede una calle y, más aún, si le otorga el título de alcalde honorífico por ser el hombre que entregó la capital a los nacionales, el último edil republicano de la ciudad.
ANARQUISMO Y FALANGE
Han sido muchos los contactos entre falangismo y anarquismo. Quizá el más famoso caso sea el de Marciano Pedro Durruti, hermano de Buenaventura.
Quince años más joven que Buenaventura, Marciano Pedro, ingresó en la Falange a comienzos de 1936 despuès de pasar por el Ateneo Libertario. Trató de mediar entre José Antonio Primo de Rivera y el propio Buenaventura y acabó fusilado en 1937. El poeta Victoriano Crémer dedica un cálido espacio a Marciano Pedro Durruti -él lo define como «anarco-falangista»- en su memorial El libro de San Marcos.
Otro detalle de los intentos de contacto entre Falange y los anarquistas lo describe el líder de la Federación Anarquista Ibérica, Diego Abad de Santillán que escribe , refiriéndose a los años 1931-1936 , precedentes a la guerra : “En diversas ocasiones se acercaron a nosotros gentes de la Falange para que tuviésemos un encuentro con Jose Antonio Primo de Rivera y se nos hizo llegar cartas y manifiestos en los que había muchos objetivos comunes. No quise acceder… Lo único que puedo decir es que estoy arrepentido de no haber querido aceptar el encuentro , pero eso es la historia que pudo ser y no fué… ”
Carta a Carlos Rojas , 1 de Diciembre de 1970.

domingo, agosto 10, 2008

Después del circo balkánico, el circo caucásico

Personalmente, sigo pensando que lo que tiene que hacer Rusia es dejarse de pamplinas y demostración de testosterona frente a un país pequeño (y valiente) como Georgia por un pedacito ridículo de tierra, y empezar a echar una ojeada a lo que está pasando dentro de su enorme patria: natalidad por los suelos, índice de abortos A-CO-JO-NAN-TE, ciudades como Moscú o Kazán atestadas de musulmanes, nivel de vida desequilibradísimo, organización territorial desproporcionada, corrupción galopante, etcétera.

El pueblo georgiano se estableció en el Cáucaso hace miles de años, bastante antes que otros países de la zona de antigüedad probada, al igual que Armenia. Su resistencia a la islamización, como la armenia, taponó el expansionismo musulmán del Cáucaso hacia arriba durante muchos años. Los rusos aparecieron por el sistema montañoso bastante tiempo después. Los georgianos (y los armenios aún más) son cristianos mucho antes que los rusos, y su alfabeto, también es antiquísimo. Georgia pudo haber pertenecido a la Unión Soviética, y pudo haber sido parte del Imperio Ruso, pero jamás ha sido Rusia.

En cuanto a los osetios, parece ser que descendientes de los sanguinarios escitas, evidentemente son o quieren ser rusos por interés, debe de ser que el bananeo administrativo de Rusia les apetece más que una centralización necesaria en un país pequeño y poco poblado como es Georgia. Eso no deja de seguir siendo una especulación por mi parte.

Y mientras estos tres pueblos cristianos se reparten leña entre sí, el fundamentalismo islámico medra en el Cáucaso.

Un fuerte aplauso para estos payasos.

lunes, agosto 04, 2008

Solzhenitsyn D.E.P.




"¿Saben ustedes lo que es una dictadura? Los españoles son absolutamente libres para residir en cualquier parte y de trasladarse a cualquier lugar de España. Nosotros, los soviéticos, no podemos hacerlo en nuestro país. Estamos amarrados a nuestro lugar de residencia por la propiska (registro policial). Las autoridades deciden si tengo derecho a marcharme a tal o cual población. Los españoles pueden salir libremente de su país para ir al extranjero. En nuestro país estamos como encarcelados. Paseando por Madrid y otras ciudades, más de una docena, he podido ver en los kioscos los principales periódicos extranjeros. ¡Me pareció increíble! Si en la Unión Soviética se vendiesen libremente periódicos extranjeros se verían inmediatamente docenas y docenas de manos tendidas luchando por procurárselos. También he observado que en España uno puede utilizar libremente las fotocopiadoras. Ningún ciudadano de la Unión Soviética podría hacer una cosa así en nuestro país. En su país (dentro de ciertos límites, es cierto) se toleran las huelgas. En el nuestro, y en los sesenta años de existencia del socialismo, jamás se autorizó una sola huelga. Los que participaron en los movimientos huelguísticos de los primeros años del poder soviético fueron acribillados por ráfagas de ametralladora.


Si nosotros gozásemos de la libertad que ustedes disfrutan aquí, nos quedaríamos boquiabiertos."


Aleksandr Isáyevich Solzhenitsyn (en ruso, Алекса́ндр Иса́евич Солжени́цын) (Kislovodsk, Rusia, 11 de diciembre de 1918Moscú, Rusia, 3 de agosto de 2008) fue un escritor, historiador y Premio Nobel de Literatura ruso.

viernes, junio 27, 2008

Tol ratu


Hemos ganado. Estamos en la final. Y la Cuatro, cadena empeñada en echar abajo todo aquello que represente o que, en sus paranoias, pueda representar la Nación Española en mayor o menor medida, vuelve a desdecirse, a acoger cual madre orgullosa, oleadas de gente portando banderas nacionales y gritando "¡España! ¡España!", a inundarnos con anuncios de conocidas marcas extraordinariamente "patriotizadas" para la ocasión.


¡Pero bueno! ¡Señores de la Cuatro! ¿Cómo osan llevar a cabo esta infame propaganda propia de los medios más rancios de la extrema derecha? ¿Qué clase de droga se han tomado para repetir constantemente y hasta la saciedad la palabra ESPAÑA?


Y tú, pueblo español, ¿tan acomplejado estás, que para portar los colores de tu nación, tienes que esperar a simples eventos deportivos? ¿Dónde están las banderas, los gritos coreando el nombre del país, cuando un puñado de gilipollas se permiten quemar enseñas patrias en ciertos puntos (conque fuera uno, ya sería patético) de nuestra geografía?


Cuando más hace falta sentirse orgulloso de sentirse español, ¿dónde están? ¿dónde estáis? Y tú, ¿DÓNDE ESTÁS?


Yo, español todo el rato.


miércoles, abril 30, 2008

Tercer Aniversario, Segundo Centenario.

Escribo desde la sala de ordenadores de mi madrileña residencia. Poco. Y rápido. Porque la oposición me aprieta cada vez más el gaznate. Pero es que no podía en modo alguno dejar pasar de largo este par de hitos a los que hago referencia en el título de la entrada: uno, insignificante, el tercer aniversario de este mi querido blog. El segundo, mucho más importante, se refiere, claro está, al mítico y épico dos de mayo de 1808. No tengo tiempo de escribir demasiado más. Sólo dos agradecimientos. A quienes leéis mi blog y sobre todo, a quienes, a pesar de la infección antiespañola y nacionalista que nos afecta en esta piel de toro, seguís sintiéndoos orgullosos de todos aquellos que tanto lucharon por el honor y la seca y a la vez fecunda tierra de nuestra NACIÓN.

Un cordial saludo y gracias. Un placer.

viernes, abril 04, 2008

Lo peor de todo ello es que...

... a pesar de no haber vivido una guerra, una crisis atroz o constantes disturbios sociopolíticos, somos muchos los de esta generación de pijoteras los que se quejan por todo, de su mierda de vida, de su hediondez existencial, de lo tristes que se sienten.
Pero ya tendréis tiempo de quejaros por algo. En diez años tendréis problemas más graves en los que pensar. La bonanza se acaba.Tiempo al tiempo.

Fin de la retransmisión.